top of page

Vinculan a proceso a exalcaldesa de Izúcar de Matamoros por intimidar a testigos en caso de tortura sexual contra periodistas


Izúcar de Matamoros, Puebla, 17 de junio de 2025.– La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), obtuvo la vinculación a proceso contra Irene Olea Torres, expresidenta municipal de Izúcar de Matamoros, por su presunta responsabilidad en el delito de intimidación en agravio de testigos, dentro de una investigación por tortura sexual cometida contra dos periodistas.


Irene Olea Torres, exalcaldesa de Izúcar de Matamoros, enfrenta un proceso legal por su presunta participación en hechos relacionados con una investigación federal.
Irene Olea Torres, exalcaldesa de Izúcar de Matamoros, enfrenta un proceso legal por su presunta participación en hechos relacionados con una investigación federal.

De acuerdo con los datos recabados por la FGR, la exfuncionaria habría amenazado a testigos clave con represalias laborales si colaboraban con las autoridades federales. Estos hechos ocurrieron en el marco de las pesquisas por los actos de tortura sexual denunciados por las comunicadoras, ocurridos en marzo de 2023.


Hasta ahora, cinco exelementos de la policía municipal y un juez calificador han sido vinculados a proceso por su presunta participación directa en las agresiones, que se habrían cometido como represalia por el ejercicio de la libertad de expresión.


Además, 11 personas más, subordinadas de la entonces alcaldesa, enfrentan procesos judiciales por delitos vinculados al caso, incluyendo la elaboración de informes falsos para encubrir los hechos de violencia institucional.


Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal, el Juez de Control determinó que el Ministerio Público Federal, adscrito a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), presentó pruebas suficientes para acreditar la probable responsabilidad de Irene Olea.


El juez fijó dos meses para la investigación complementaria e impuso medidas cautelares para garantizar la seguridad de las víctimas y testigos involucrados en el caso.

¿Qué les ocurrió a Michelle y Natalie Hoyos?

El 10 de marzo de 2023, las hermanas Michelle y Natalie Hoyos fueron detenidas de forma arbitraria mientras realizaban una cobertura con motivo del Día Internacional de la Mujer en Izúcar de Matamoros, Puebla.


Ambas periodistas, junto a integrantes del colectivo feminista Marea Púrpura, fueron interceptadas por elementos de la policía municipal, en un operativo que, según denuncias, habría sido ordenado directamente por la entonces alcaldesa Irene Olea Torres.

Michelle y Natalie Hoyos López
Michelle y Natalie Hoyos López

Durante su detención, las hermanas Hoyos fueron golpeadas, amenazadas y sometidas a actos de tortura sexual, en un hecho que fue denunciado como una agresión institucionalizada contra su labor periodística y activismo feminista.


“Nos llevaron sin justificación, nos golpearon, nos amenazaron con desaparecernos, nos torturaron. No éramos criminales. Éramos periodistas cubriendo una actividad feminista”, relató Michelle Hoyos en sus redes sociales. “Lo que vivimos no fue un abuso de poder cualquiera: fue una tortura sexual institucional. Y durante mucho tiempo, enfrentamos no solo el dolor de lo vivido, sino la indiferencia, la incredulidad y el silencio”.


El caso provocó pronunciamientos de condena por parte de organismos nacionales e internacionales, como la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), que exigieron justicia y garantías para el ejercicio libre del periodismo en México.

 María del Socorro Barrera, testigo protegida clave en la investigación,                                                                        fue asesinada a balazos en junio del 2024
María del Socorro Barrera, testigo protegida clave en la investigación, fue asesinada a balazos en junio del 2024

Durante el proceso judicial, el 20 de junio de 2024, fue asesinada a balazos María del Socorro Barrera, testigo protegida clave en la investigación. Su testimonio fue determinante para esclarecer las responsabilidades penales de los implicados en la agresión a las comunicadoras.

Actualmente, Natalie Hoyos López funge como directora del Sistema de Información y Comunicación (SICOM), mientras que Michelle Hoyos ha enfocado su labor en la defensa legal y en la exigencia de justicia por lo ocurrido a ella, su hermana y las demás mujeres víctimas de violencia institucional ese día.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok

Todos los derechos reservados a Grupo Interactivo TV © 2025

| Grupo Interactivo TV es una marca registrada | Queda prohibida su reproducción total o parcial del contenido 

bottom of page