top of page

Trump suspende entrevistas para visas estudiantiles y ordena cortar fondos a Harvard


Washington D.C., 27 de mayo de 2025. — En una nueva escalada de medidas restrictivas, la administración del presidente Donald Trump ordenó este martes a todas sus embajadas y consulados en el mundo suspender de inmediato la programación de entrevistas para visas de estudiantes y visitantes de intercambio, conocidas como categorías F, M y J.

Marco Rubio, secretario de Estado del segundo gobierno de Donald Trump, fue el encargado de firmar el cable diplomático que instruye a sus consulados a no tramitar nuevas solicitudes de estudiantes extranjeros.
Marco Rubio, secretario de Estado del segundo gobierno de Donald Trump, fue el encargado de firmar el cable diplomático que instruye a sus consulados a no tramitar nuevas solicitudes de estudiantes extranjeros.

La decisión fue comunicada mediante un cable diplomático firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, en el que se instruye a las secciones consulares a no agendar nuevas citas "hasta que se emitan nuevas directrices". La medida se enmarca en lo que el documento oficial describe como una expansión del escrutinio obligatorio de redes sociales a todos los solicitantes.


Las entrevistas ya agendadas no se verán afectadas, pero el nuevo bloqueo complica aún más el panorama para miles de jóvenes que esperaban iniciar o continuar sus estudios en instituciones estadounidenses a partir del próximo ciclo académico.

La suspensión previa de más de 3.200 millones de dólares en subvenciones y la prohibición temporal para que Harvard matricule estudiantes extranjeros, fueron ordenados por la administración Trump.
La suspensión previa de más de 3.200 millones de dólares en subvenciones y la prohibición temporal para que Harvard matricule estudiantes extranjeros, fueron ordenados por la administración Trump.

Golpe directo a Harvard

Paralelamente, la administración Trump intensificó su ofensiva contra la Universidad de Harvard, al ordenar la cancelación de todos los contratos federales aún vigentes con la institución, valorados en aproximadamente 100 millones de dólares. El Ejecutivo acusa a la universidad de "tolerancia al antisemitismo" y de promover "ideologías radicales de izquierda".



La medida llega tras la suspensión previa de más de 3.200 millones de dólares en subvenciones y la prohibición temporal para que Harvard matricule estudiantes extranjeros —una población que representa el 27% de su alumnado. La universidad respondió con acciones legales y logró que una jueza federal suspendiera provisionalmente la prohibición de inscripciones, mientras se resuelve el conflicto en tribunales.

Suspendidas, de inmediato,  la programación de entrevistas para visas de estudiantes y visitantes de intercambio, conocidas como categorías F, M y J.
Suspendidas, de inmediato,  la programación de entrevistas para visas de estudiantes y visitantes de intercambio, conocidas como categorías F, M y J.

Preocupación internacional

Las nuevas restricciones han encendido las alarmas en instituciones educativas de todo el mundo. En España, varias universidades han expresado su preocupación por lo que consideran una injerencia grave en la autonomía académica de Harvard, y temen que las medidas se extiendan a otras instituciones.

Expertos advierten que esta política podría afectar no solo la movilidad internacional de estudiantes, sino también el liderazgo global de Estados Unidos en materia de educación superior e investigación científica.

Mientras tanto, miles de jóvenes en todo el mundo aguardan con incertidumbre nuevas directrices que definan si podrán o no ingresar al país que durante décadas fue considerado un referente mundial en oportunidades académicas.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok

Todos los derechos reservados a Grupo Interactivo TV © 2025

| Grupo Interactivo TV es una marca registrada | Queda prohibida su reproducción total o parcial del contenido 

bottom of page