Más de 130 fallecidos en el mayor operativo de seguridad en la historia de Río de Janeiro
- Grupo Interactivo TV
- 30 oct
- 2 Min. de lectura
Vecinos denuncian abandono y realizan por su cuenta la recuperación de cadáveres en Penha y Alemão.

RÍO DE JANEIRO. — Al menos 130 cuerpos sin vida fueron encontrados por los habitantes de las favelas de Río de Janeiro que el martes fueron escenario de una letal operación policial, considerada la más grande en la historia del estado. Los vecinos colocaron los cuerpos en una plaza del barrio de Penha, según constató la agencia EFE, que acompañó las labores de rescate de algunos de los fallecidos.

La recuperación de los cadáveres continúa este miércoles y está siendo realizada sin apoyo de las autoridades, según denunciaron los residentes de los complejos de favelas Alemão y Penha, dos de las zonas más pobres y violentas de la ciudad.
El balance oficial divulgado por las fuerzas de seguridad reporta 130 muertos, entre ellos cuatro agentes, aunque todavía no está claro si los cuerpos recuperados por los vecinos se encuentran incluidos en esa cifra.
La operación, que movilizó a más de 2.500 efectivos de distintas fuerzas, tenía como objetivo cumplir 180 órdenes de captura y 100 pedidos de prisión en un área de 9 millones de metros cuadrados, equivalente a 72 estadios Maracaná. La acción forma parte de la Operación Contención, diseñada para desarticular al grupo criminal Comando Vermelho, considerado el más violento y estructurado de Brasil.

Durante los enfrentamientos, los delincuentes utilizaron drones para lanzar explosivos contra los uniformados, lo que provocó intensos combates y escenas de guerra urbana. Las autoridades ordenaron la suspensión de clases en decenas de escuelas y universidades, mientras helicópteros y vehículos blindados patrullaban las calles de las comunidades.
Entre los detenidos figuran Thiago do Nascimento Mendes, alias Belão, señalado como uno de los líderes del Comando Vermelho, y Nicolas Fernandes Soares, presunto operador financiero del grupo. El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, defendió la intervención y aseguró que fue una acción “necesaria para recuperar el control de los territorios dominados por el crimen organizado”.
Sin embargo, las imágenes difundidas este miércoles —que muestran decenas de cuerpos alineados en las calles de Penha— han generado conmoción internacional. Diversas organizaciones de derechos humanos exigieron una investigación independiente ante posibles abusos y ejecuciones extrajudiciales durante el operativo.




















Comentarios