Tormenta tropical Erick podría impactar como huracán categoría II Autoridades refuerzan medidas preventivas en Chiapas, Oaxaca y Guerrero
- Grupo Interactivo TV
- 17 jun
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México 17 de junio de 2025.- La tormenta tropical Erick, formada durante la madrugada de este martes a partir de la depresión tropical Cinco-E, mantiene su evolución en el Pacífico con proyecciones que apuntan a un posible impacto como huracán de categoría II en los límites entre Oaxaca y Guerrero, de acuerdo con información oficial de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, detalló que ya se han desplegado acciones preventivas y una misión de enlace y coordinación con comunidades de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con el objetivo de "garantizar la seguridad de la población".

De acuerdo con el más reciente informe del SMN, Erick se localiza a 325 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas, y a 695 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. Presenta vientos sostenidos de 65 km/h, rachas de hasta 85 km/h y avanza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 19 km/h.
Velázquez confirmó también la comunicación activa con las autoridades estatales, incluyendo la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz. Se prevé que el fenómeno pueda impactar tierra en las próximas horas, con especial atención en 22 municipios oaxaqueños que podrían verse afectados.
El SMN advirtió, en su actualización de las 06:00 horas, que Erick provocará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y el sur de Veracruz; muy fuertes (50 a 75 mm) en el sur de Puebla, y fuertes (25 a 50 mm) en Tabasco. Además, se esperan rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Oaxaca y Chiapas.

Las autoridades alertan sobre la posibilidad de deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas. Por ello, se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos del SMN, de la Conagua y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.
En coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, se mantiene activa una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Bahías de Huatulco, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero.
Asimismo, hay vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Salina Cruz hasta Bahías de Huatulco, también en Oaxaca.
La ciudadanía puede consultar información actualizada a través del sitio oficial de Conagua:🌐 www.gob.mx/conagua🌐 smn.conagua.gob.mx y en las cuentas oficiales en redes sociales.










Comentarios