Sofía, la niña mexicana que lucha por su vida y contra la deportación en EE.UU.
- Grupo Interactivo TV
- 2 jun
- 2 Min. de lectura
Los Ángeles, California, USA - 1 de junio, 2025.- Con apenas cuatro años, Sofía —nombre ficticio para proteger su identidad— enfrenta una batalla doble: sobrevivir al síndrome de intestino corto y evitar ser deportada a México, donde no podría recibir el tratamiento que la mantiene con vida.
Sofía recibe atención médica especializada en el Children’s Hospital Los Angeles, donde forma parte de un programa de rehabilitación intestinal.

Gracias a un dispositivo médico portátil, puede alimentarse por vía intravenosa en casa durante 14 horas al día. Esta tecnología le ha permitido llevar una vida más cercana a la de cualquier niña de su edad, algo que era imposible en su país de origen.
Pero su esperanza se tambalea. La familia llegó en 2023 con un permiso humanitario para que Sofía pudiera tratarse. Hoy, ese permiso ha sido revocado por la administración Trump, que ha endurecido su política migratoria. La familia fue notificada de una orden de deportación que, según médicos y abogados, significaría la muerte de la niña en pocos días si es retirada del programa.
El caso ha encendido alarmas en la comunidad médica, legal y migrante. La abogada de la familia, Gina Amato Lough, lo calificó como “una sentencia de muerte disfrazada de trámite administrativo”.

Mientras tanto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) asegura que una nueva solicitud de permiso presentada el 14 de mayo aún está “bajo revisión”, lo que mantiene a la familia en una agonía de incertidumbre.

Este caso ha empezado a movilizar a organizaciones, activistas y funcionarios electos que buscan evitar lo que consideran una injusticia inhumana. La presión sobre las autoridades podría crecer en los próximos días, en busca de una resolución que salve a Sofía.
Porque más allá de la burocracia, está la vida de una niña.










Comentarios