Sangre y poder en Michoacán: el CJNG detrás del crimen de Carlos Manzo
- Grupo Interactivo TV
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
URUAPAN, Michoacán, 5 de noviembre de 2025.– El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, habría sido ordenado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en represalia por la detención de uno de sus principales operadores en la región, de acuerdo con una investigación publicada por El País.

Según el medio, la instrucción se habría dado tras la captura de René Belmonte Aguilar, alias “El Rino”, presunto jefe de plaza del CJNG en Uruapan, detenido en agosto pasado. Belmonte era considerado un operador cercano a los hermanos Ramón y Rafael Álvarez Ayala, conocidos como “R-1” y “R-2”, socios del cártel encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.
Un crimen cometido frente a su familia y decenas de asistentes

La ejecución del alcalde ocurrió el pasado 1 de noviembre, durante la inauguración del Festival de las Velas. Según la investigación, dos sicarios del CJNG fueron contratados para perpetrar el ataque a cambio de 50 mil pesos, que se repartirían entre ambos. Uno de los agresores fue abatido por escoltas del edil, mientras que el otro logró escapar. El atacante fallecido, de entre 17 y 19 años, no ha sido identificado ni reclamado, y permanece en el Servicio Médico Forense.
Motivo: presunta colaboración con autoridades
De acuerdo con fuentes citadas por El País, la cúpula del CJNG consideró que Manzo había colaborado con autoridades estatales y federales en la captura de El Rino. Semanas antes del atentado, el propio alcalde reconoció públicamente la relevancia de dicha detención:
“Es una detención de alto impacto, no es cualquier persona. Hay evidencias de que hay gente armada muy cercana a esta persona que operan en la región de Uruapan”, declaró Manzo en su momento.

Autoridades forenses confirmaron que el arma utilizada en el homicidio fue empleada en otros crímenes relacionados con el CJNG en la misma zona. Además, se indaga si el agresor abatido tenía vínculos familiares con un operador del cártel, conocido como “El Prángana”.










Comentarios