top of page

Publican la controvertida “Ley Censura” en Puebla; gobernador convoca foros tras críticas

Redacción InteractivoTV, 17 de junio de 2025

La reforma al Código Penal del estado de Puebla, publicada el pasado viernes por el gobernador Alejandro Armenta, ha generado una fuerte ola de críticas por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos y libertad de expresión, que la han calificado como una “Ley Censura”.

 Cualquier espacio digital que insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”, será  sancionando con penas de 11 meses a tres años de prisión.
Cualquier espacio digital que insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”, será sancionando con penas de 11 meses a tres años de prisión.

La nueva legislación tipifica el delito de ciberasedio, sancionando con penas de 11 meses a tres años de prisión a quien, “a través de tecnologías de la información, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.


Organizaciones advierten riesgo a la libertad de expresión

Diversas agrupaciones, entre ellas Artículo 19 y la Red de Periodistas Puebla, advirtieron que la redacción de este y otros delitos propuestos en la reforma carece de precisión legal y técnica, lo que representa un riesgo para el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión.

“El ejercicio de la libertad de expresión también incluye discursos que pueden ofender o incomodar”, recordó Artículo 19, señalando que el nuevo marco legal contraviene el principio de taxatividad del derecho penal, al utilizar definiciones ambiguas y abiertas.


Uno de los ejemplos citados es el Artículo 479, que define el delito de espionaje digital de manera vaga como la acción de “introducirse a un sistema informático sin autorización de su legítimo titular”. Asimismo, el Artículo 258 Ter establece el delito de usurpación de identidad sin delimitar claramente los supuestos de hecho, lo que, según expertos, podría prestarse a interpretaciones arbitrarias.

Legisladores responden: exigen respeto y condenan "injurias"

En respuesta a la controversia, legisladores de la bancada de Morena en el Congreso local publicaron un desplegado en el que exigen respeto a su investidura y condenan las supuestas agresiones verbales recibidas a través de redes sociales.

“No vamos a permitir que, desde la cobardía del anonimato que ampara una cuenta falsa, se dañe la imagen de diputadas y diputados con infundios y ofensas”, expresaron en el pronunciamiento.


Gobernador convoca foros… tras publicación oficial de la ley

Pese a que la reforma ya fue publicada en el Periódico Oficial del Estado, el gobernador Armenta convocó posteriormente a una serie de foros para “analizar” el contenido de la Ley de Ciberseguridad, particularmente en lo referente al delito de ciberacoso.

La convocatoria incluiría la participación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, periodistas, asociaciones civiles, colegios de abogados y representantes de la sociedad civil.

“El propósito es proteger los derechos humanos universales con el mayor consenso posible. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, afirmó el mandatario estatal.


Avalancha de críticas

La reacción de voces públicas no se hizo esperar. La politóloga y académica Denise Dresser ironizó en redes sociales:

“El propósito es proteger los derechos humanos universales con el mayor consenso posible. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, afirmó el mandatario estatal.
“El propósito es proteger los derechos humanos universales con el mayor consenso posible. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, afirmó el mandatario estatal.

“El gobernador de Puebla convoca a periodistas y defensores de derechos humanos a ‘analizar’ la #LeyCensura después de que fue aprobada. El chiste se cuenta solo”.


Armenta ha respondido que no pretende limitar la libertad de expresión, pero hasta ahora, su propuesta sigue generando rechazo masivo en redes, especialmente en X, donde se volvió tendencia nacional con la etiqueta #NoALaLeyArmenta.

ree

El debate continúa encendido en Puebla, donde sectores de la sociedad civil y medios de comunicación advierten que esta legislación podría sentar un precedente peligroso en la regulación del espacio digital y el ejercicio libre de la crítica en el país.


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok

Todos los derechos reservados a Grupo Interactivo TV © 2025

| Grupo Interactivo TV es una marca registrada | Queda prohibida su reproducción total o parcial del contenido 

bottom of page