Ni protegen ni previenen: condones 'pirata' ponen en riesgo algo más que la confianza
- Grupo Interactivo TV
- 19 sept
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México, 19 de septiembre de 2025. — La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta sanitaria tras detectar la venta de condones falsificados en territorio nacional, lo que representa un riesgo grave para la salud pública.
El producto falsificado corresponde a la marca SICO® Invisible (condón de látex) en su presentación de caja con nueve piezas. De acuerdo con la autoridad sanitaria, el lote identificado no pertenece a ninguna distribución autorizada por la empresa fabricante RB Health México, S.A. de C.V.
Características del lote falsificado
Número de lote: 100623558
Fecha de caducidad: 2026-09

Tras un análisis técnico-documental presentado por el distribuidor autorizado, la COFEPRIS determinó que este lote es apócrifo. Su origen, condiciones de fabricación, materiales utilizados y forma de almacenamiento son completamente desconocidos, por lo que el producto no ofrece garantías de calidad, eficacia ni seguridad.
Riesgos asociados al uso de condones falsificados
La utilización de este tipo de productos representa una amenaza directa para la salud de los consumidores. Según la COFEPRIS, los principales riesgos incluyen:
Embarazos no planificados, debido a una posible baja resistencia del látex utilizado.
Transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS), ante la falta de una barrera efectiva contra virus y bacterias.
Reacciones alérgicas o infecciones locales, como consecuencia del uso de materiales no aprobados ni evaluados.
Recomendaciones para la población

La COFEPRIS exhorta a los consumidores a tomar precauciones al momento de adquirir productos de uso íntimo. En específico, se recomienda:
No adquirir ni utilizar condones de la marca SICO® Invisible con el lote 100623558 y caducidad 2026-09.
En caso de haber adquirido el producto, desecharlo de inmediato y abstenerse de utilizarlo.
Verificar cuidadosamente el empaque antes de realizar la compra, poniendo especial atención a errores ortográficos o anomalías en el diseño.
Reportar la venta de productos falsificados mediante los canales oficiales de denuncia sanitaria.
La autoridad sanitaria reiteró su compromiso con la protección de la salud pública, en particular en lo relacionado con la salud sexual y reproductiva, y aseguró que continuará con la vigilancia sanitaria para detectar y sancionar la distribución de productos que incumplan con la normativa vigente.










Comentarios