Golpe judicial a los aranceles de Trump: tribunal de EE. UU. los declara ilegales e inconstitucionales
- Grupo Interactivo TV
- 30 may
- 2 Min. de lectura
Washington, D.C., 29 de mayo de 2025.- Una decisión histórica sacudió este miércoles la política comercial de Estados Unidos. Un tribunal federal declaró ilegales e inconstitucionales los principales aranceles globales impulsados por el presidente Donald Trump, incluidos los aplicados a productos de China, México y Canadá, al considerar que exceden los límites legales de su autoridad ejecutiva.

El fallo, emitido por el Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU., invalida los aranceles del 30 % sobre productos chinos y los del 25 % sobre ciertas importaciones mexicanas y canadienses, así como un arancel global del 10 % a otras mercancías, todos justificados por la administración Trump como medidas para frenar la migración y el ingreso de fentanilo al país.
En su resolución, la corte sostiene que el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA) por parte del mandatario republicano fue excesivo y carece de fundamento legal. “Todo el sistema de aranceles del llamado 'Día de la Liberación' es ilegal y queda prohibido por orden judicial permanente”, afirma el documento.
El fallo no afecta los aranceles al acero, aluminio y automóviles, ya que esos se rigen por la Ley de Expansión Comercial, no por la IEEPA.
La Casa Blanca responde
Desde la Casa Blanca, la reacción no se hizo esperar. A través de un comunicado, el portavoz Kush Desai confirmó que el gobierno apelará la sentencia, alegando que la decisión “no corresponde a jueces no electos”, ya que —según argumenta— los aranceles se implementaron en respuesta a una “emergencia nacional” causada por los déficits comerciales.
“El presidente Trump se comprometió a priorizar a Estados Unidos. Esta Administración utilizará todo el poder ejecutivo para enfrentar esta crisis y restaurar la grandeza estadounidense”, añadió Desai.
Trump se defiende: “Es negociación, no cobardía”
Pese al revés judicial, Trump mantuvo un tono desafiante. Consultado en la Casa Blanca sobre el término ‘TACO trade’ —acrónimo irónico que circula en Wall Street como Trump Always Chickens Out (Trump siempre se acobarda)—, el mandatario se defendió afirmando que su estrategia arancelaria obedece a tácticas de negociación.
“Les impuse a los europeos un arancel del 50 %, y de inmediato llamaron para negociar. Eso no es acobardarse, eso es negociar”, dijo Trump, quien volvió a asegurar que está dispuesto a ajustar sus medidas si logra “acuerdos más razonables”.

Elon Musk abandona el gobierno de Trump
En otro giro inesperado, el empresario Elon Musk anunció su salida del Gobierno, donde fungía como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Musk expresó su decepción con la política fiscal de Trump y criticó que las reformas propuestas no van lo suficientemente lejos para frenar el “gasto derrochador”.

No obstante, Musk aseguró que el DOGE “seguirá fortaleciéndose como un modelo de eficiencia en la administración pública”.










Comentarios