Fallece el papa Francisco: primer papa latinoamericano tras 12 años de ser elegido
- Grupo Interactivo TV
- 21 abr
- 5 Min. de lectura

Ciudad del Vaticano, Roma 21 de abril de 2025.- El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 hora local en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kev Joseph Farrel. Murió a los 88 años el papa Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, el máximo representante de la Iglesia católica, dando fin a un papado que inició en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI como líder religioso.
El papa Francisco fallece tras una serie de complicaciones de salud, siendo la más reciente una neumonía bilateral, la cual se sumó a padecimientos previos, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla, operaciones e infecciones respiratorias.
El anuncio
"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", anunció el cardenal Kev Joseph Farrel.

Y continúo: "Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios uno e trino".
El mundo estuvo en vilo por varias semanas por la salud del Papa
El pontífice era particularmente susceptible a la neumonía, que es una infección de los pulmones que puede ser causada por bacterias, virus u hongos, después de someterse a una extirpación parcial del pulmón cuando era joven.

El último funeral de un papa en funciones fue el de Juan Pablo II en abril de 2005, que contó con la asistencia de más de cuatro millones de personas.
Desde el principio de su pontificado, Francisco se destacó por su inclinación hacia una iglesia más austera y dedicada al servicio de los pobres. Sin embargo, tuvo que enfrentarse a recios grupos conservadores que se oponían a sus ideas progresistas a favor de la apertura de la iglesia a las parejas del mismo sexo y participación de las mujeres en altos cargos de la iglesia.

Fue el primer papa procedente de América o del hemisferio sur. Desde la muerte de Gregorio III, nacido en Siria, en 741, no había habido un obispo de Roma no europeo.
También fue el primer jesuita en ser elegido para el trono de San Pedro; históricamente, los jesuitas eran vistos con recelo por Roma.
Su muerte coincide el Jubileo, que se celebra cada 25 años y que comenzó el pasado 25 de diciembre, cuando el Papa abrió la Puerta Santa, habitualmente tapiada, de la Basílica de San Pedro.
Los favoritos para ser nuevo papa y suceder a Francisco, según los especialistas
Con la posición más importante de la Iglesia Católica vacante, ya empiezan a barajarse los nombres de los cardenales que podrían suceder a Francisco y convertirse en el próximo Sumo Pontífice, en un momento en la historia en la que el catolicismo se enfrenta a retos por la pérdida de creyentes en el mundo y la secularización.
El encargado de elegir al candidato es el Colegio Cardenalicio, una entidad de alta jerarquía de la Iglesia donde los cardenales deben decidir quién será el nuevo Pontífice bajo un sistema de votos.
Desde el momento en que queda la vacante, se esperan 15 días para el inicio del Cónclave; incluso es posible adelantar la fecha si ya todos los cardenales se encuentran en Roma. Todos ellos se reúnen en un Cónclave y tienen prohibido cualquier contacto con el mundo exterior hasta nombrar a un nuevo papa.
Los posibles sucesores:
Matteo María Zuppi (Italia, 69 años)
Luis Antonio Gokim Tagle (Filipinas, 67 años)
Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Péter Erdő (Hungría, 72 años)
Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años)
Gerald Lacroix (Canadá, 67 años)
Jean Claude Hollerich (Luxemburgo, 66 años)
Robert Francis Prevort (Estados Unidos, 69 años)
Cristophe Pierre (Francia, 79 años)
Cristóbal López (España -nacionalizado paraguayo-, 72 años)
Pablo Virgilio David (Filipinas, 65 años)
Odilio Pedro Scherer (Brasil, 76 años)
Robert Sarah (Guinea, 79 años)
Francisco dispuso que se le enterrase en un ataúd simple
La muerte de un papa inaugura una secuencia precisa de rituales cuya esencia tiene siglos, pero que han sido modificados en los últimos años.
El mismo Francisco se encargó de algunos de los detalles de su propio rito funerario, que cambió algunos procedimientos sin alterar sus típicas “tres estaciones”: en la casa del difunto, en la basílica vaticana y en el lugar de la sepultura.
En este último aspecto, el papa manifestó la voluntad de asentar su reposo eterno en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma, en lugar de la Basílica de San Pedro, dentro de los muros del Vaticano.
Condolencias de todo el mundo
Claudia Sheimbaum lamentó la muerte del papa y dijo que es una gran pérdida "para los católicos y para quienes no lo son"
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte del papa Francisco y dijo que "para los católicos y para quienes no lo son" es una gran pérdida".


La noticia ocurrió en la aún madrugada en Argentina. Pero pocas horas después del anuncio del fallecimiento del Papa, el presidente del país, Javier Milei, escribió en su cuenta de X su mensaje de condolencias.
"Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.

Comentarios