Un vuelo histórico entre manglares: la cigüeña Jabirú visita por primera vez la isla de Cozumel
- Grupo Interactivo TV
- 17 jul
- 2 Min. de lectura
Cozumel, Quintana Roo, 17 de julio, 2025.– Un suceso extraordinario para la conservación de la avifauna en México ocurrió en la isla de Cozumel: por primera vez se registró oficialmente el avistamiento de la Cigüeña Jabirú (Jabiru mycteria), una de las aves acuáticas más grandes del continente americano y catalogada como especie en peligro de extinción según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

El hallazgo fue confirmado por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), a través de su Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), tras el reporte oportuno de ciudadanos que alertaron sobre la presencia del ave.

“Este es el primer registro histórico de la especie en Cozumel, lo que refuerza el valor ambiental de la isla como posible refugio para especies amenazadas”, destacó el biólogo Rafael Chacón Díaz, director del CCEA.


Por su parte, la manejadora de recursos naturales Paulina Sabido Villanueva explicó que la Jabirú puede alcanzar hasta 1.40 metros de longitud, y se distingue por su imponente plumaje blanco, cuello con base rojiza, y un característico pico y cabeza negros. Habita en pantanos y humedales, anida en árboles altos y convive con otras aves vadeadoras.

Su dieta está compuesta por peces, reptiles, anfibios, artrópodos y otros vertebrados, lo que la convierte en una especie clave en los ecosistemas acuáticos. En México, además de la Península de Yucatán, su presencia se ha documentado en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.
Este acontecimiento no solo aporta al conocimiento científico de la biodiversidad regional, sino que resalta la importancia de la participación ciudadana en los esfuerzos de monitoreo y protección de la fauna silvestre.










Comentarios