top of page

Taxistas protestan en Cancún para exigir liberación de “Mafer”, exlíder acusado de homicidio

Cancún, Q. Roo, 18 de agosto de 2025

Un grupo de aproximadamente 60 taxistas del sindicato “Andrés Quintana Roo” bloqueó con sus unidades los alrededores de los Juzgados Orales Penales, sobre la avenida Nichupté, para exigir la liberación de Salomón Alfonso Muñoz, alias “Mafer”, exlíder interino del sindicato, acusado de homicidio y preso desde hace nueve meses.

ree

Los manifestantes, claramente alineados con los intereses del detenido, estacionaron sus taxis con mensajes como “Liberen a Mafer” escritos en los cristales, generando un severo caos vial en plena jornada laboral. También desplegaron lonas y pancartas exigiendo su liberación, a pesar de que el proceso legal aún se encuentra en curso y se trata de un caso grave: la privación de la vida de una persona.

ree

Presión sindical disfrazada de protesta “pacífica”


Lo que se presentó como una manifestación “pacífica” fue en realidad una clara muestra de presión hacia el poder judicial, una estrategia que el gremio taxista de Cancún ha usado históricamente para proteger a sus dirigentes, incluso cuando enfrentan acusaciones tan serias como el homicidio.


La audiencia judicial del caso fue reprogramada, según se ha informado, por falta de pruebas sólidas o por deficiencias en la integración del expediente. Sin embargo, el trasfondo político y sindical de este personaje ha generado sospechas de que se busca, por parte del sindicato, torcer la ley a su favor.

ree

La esposa del acusado, Yessenia Hernández, aseguró que su marido “no participó en el homicidio” y que la Fiscalía General del Estado ha retrasado las audiencias de manera deliberada. También alegó que la salud de “Mafer” se ha deteriorado por padecimientos como diabetes y problemas renales, lo cual —según ella— justificaría su liberación.

¿Justicia o privilegios sindicales?


Lo que no se dice es que “Mafer” no es cualquier taxista, sino un personaje con influencia dentro del sindicato “Andrés Quintana Roo”, históricamente ligado a prácticas de impunidad, presión política y control territorial. Su caso no puede reducirse a un asunto de salud o victimización, cuando enfrenta una acusación grave que debe resolverse en tribunales, no en las calles ni bajo presión mediática.


La protesta de hoy dejó claro que el viejo estilo del sindicalismo opresor sigue vivo en Cancún, donde algunos buscan convertir a los acusados en mártires, y a la ley en un instrumento que se puede moldear con marchas, bloqueos y gritos de impunidad.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok

Todos los derechos reservados a Grupo Interactivo TV © 2025

| Grupo Interactivo TV es una marca registrada | Queda prohibida su reproducción total o parcial del contenido 

bottom of page