Sheinbaum pone freno a la nueva Ley de Telecomunicaciones tras polémica por posible censura digital
- Grupo Interactivo TV
- 25 abr
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México, 25 de abril de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado al Congreso detener la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones, en medio de una creciente controversia por un artículo que permitiría al Gobierno bloquear plataformas digitales. Ante las críticas de censura por parte de la oposición, medios de comunicación y organizaciones civiles, la mandataria pidió abrir un periodo de análisis más amplio con la participación de especialistas y funcionarios.

“Ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición y a nadie de que lo que queremos es censurar una plataforma digital como Facebook, YouTube, etcétera”, expresó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

El artículo en cuestión, incluido en el proyecto legislativo, faculta a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para bloquear temporalmente plataformas digitales “cuando sea procedente” por incumplimientos legales. Sin embargo, el texto no especifica los criterios para aplicar esta medida ni define con claridad qué plataformas serían susceptibles al bloqueo. Esto ha generado preocupación entre usuarios, empresas tecnológicas y defensores de la libertad de expresión, quienes alertan sobre posibles afectaciones a redes sociales, servicios de mensajería y plataformas de streaming.

Otro punto que ha encendido la discusión es el incremento de sanciones para concesionarios de radio y televisión que difundan propaganda de gobiernos extranjeros. Esta cláusula surge tras la polémica generada por la difusión de spots antiinmigrantes del expresidente Donald Trump en cadenas nacionales, como Televisa. Las críticas se han centrado en el presunto carácter autoritario de la reforma, comparándola con prácticas de censura en regímenes restrictivos.
“Siempre hemos estado en contra de la censura, entonces ese artículo tiene que modificarse o eliminarse. Si genera confusión, no tiene razón de ser”, aseguró la presidenta.
Sheinbaum también reconoció que dentro de su propio gabinete hay inquietudes sobre las amplias facultades que tendría la nueva Agencia Digital, que se encargaría de regular el espectro radioeléctrico, asignar concesiones y supervisar su uso.
La mandataria ha propuesto que expertos involucrados en la elaboración de la ley acudan al Senado para explicar los objetivos del proyecto y fomentar un debate abierto. No descartó que la iniciativa pueda discutirse y aprobarse en un periodo extraordinario de sesiones tras el cierre del ordinario, previsto para el 30 de abril.
















Comentarios