Senado declara constitucional reforma que amplía delitos con prisión preventiva oficiosa
- Grupo Interactivo TV
- 4 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024.
El Senado de la República declaró este martes la constitucionalidad de la reforma al Artículo 19 de la Constitución, la cual amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. La decisión se tomó después de que 20 congresos estatales aprobaran la reforma en sesiones aceleradas.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, realizó la declaratoria y turnó el documento a la Cámara de Diputados para completar el proceso legislativo. Una vez avalado por los diputados, la reforma será enviada al Diario Oficial de la Federación para su publicación y entrada en vigor.

Con esta reforma, se incluyen delitos como la extorsión, la producción y comercialización de fentanilo y otras drogas sintéticas, el contrabando y las actividades relacionadas con comprobantes fiscales falsos en la lista de ilícitos considerados graves que ameritan prisión preventiva oficiosa.
La rápida aprobación por parte de los congresos locales permitió alcanzar el respaldo necesario en tiempo récord. Entre los estados que avalaron la reforma están Ciudad de México, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Baja California, Campeche y Yucatán completaron el total de 20 entidades.

El dictamen señala que esta medida busca evitar que los acusados de delitos como extorsión o la producción de fentanilo queden impunes mediante la "puerta giratoria", permitiéndoles enfrentar el proceso en libertad y, en muchos casos, evadir la justicia. Además, destaca que las actividades relacionadas con comprobantes fiscales falsos afectan gravemente a la economía nacional y requieren sanciones más severas.
La reforma ha generado un amplio debate entre quienes la consideran una herramienta clave para fortalecer la seguridad y quienes cuestionan los alcances de la prisión preventiva oficiosa en términos de derechos humanos. La Cámara de Diputados deberá ratificar el documento en los próximos días.
Comentarios