SCJN da revés a la 4T e invalida primera parte del plan B electoral
- Grupo Interactivo TV
- 8 may 2023
- 2 Min. de lectura
Lunes 8 de Mayo del 2023
"Avalar un procedimiento legislativo con estos rasgos sería una perversión de las reglas democráticas”, dijo el ministro Luis María Aguilar durante la sesión de la Corte.

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la primera parte del llamado plan B de reforma electoral impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con nueve votos a favor y dos en contra, el Pleno de la Corte aprobó el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, donde planteaba que el Congreso de la Unión incurrió en graves violaciones al proceso legislativo para aprobar las reformas.
Los nueve ministros que votaron a favor de la invalidez total de la primera parte del Plan B en materia electoral del Ejecutivo federal fueron Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar Morales y Margarita Ríos Farjat.
Además, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Javier Laynez Potisek, así como la ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández.
Las dos ministras que votaron en contra del proyecto fueron Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.
Con ello, los ministros del máximo órgano de justicia del país le dieron la razón a las acciones de inconstitucionalidad interpuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), así como por legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC)
Tras fundamentar el proyecto para anular las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas del Plan B, Alberto Pérez Dayán advirtió que el conjunto de vicios en el proceso parlamentario de esta legislación “es de tal magnitud que producen perversión en los criterios democráticos”.


El cúmulo de irregularidades y violaciones a los Reglamentos de cada Cámara en las que se incurrió durante el procedimiento legislativo que culminó con la aprobación del decreto impugnado, argumentó Pérez Dayán, “conlleva una afectación sustancial a los valores centrales de la dimensión deliberativa de la democracia representativa”.
El ministro Luis María Aguilar Morales fue más allá, al echar mano de una de las frases favoritas de López Obrador, que fue acuñada por el presidente Benito Juárez: “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”. Y añadió: “La Constitución es de todos los mexicanos”.
Comments