25 de noviembre del 2022.
MÉRIDA.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal confirmó la llegada de la gripe aviar AH5N1 a Yucatán ya que recientemente se detectó en una granja del estado.
La dependencia federal dio a conocer que desde el primer registro en octubre de la gripe aviar AH5N1 en México, este virus se ha extendido en alrededor de un millón 400 mil aves afectadas, lo que representa el 0.07 por ciento de la parvada nacional.
Gripe aviar AH5N1 en granja de Yucatán
Mediante un comunicado oficial, la dependencia federal dio a conocer que hasta el momento el virus se ha detectado en granjas comerciales de entidades como Sonora, Jalisco, Nuevo León y más recientemente en Yucatán, así como en tres explotaciones de traspatio de Chiapas, Chihuahua y el Estado de México.
¿Dónde reportar casos sospechosos de influenza aviar AH5N1?
"Para reportar la sospecha de la presencia de una enfermedad o plaga exótica de los animales, el Senasica pone a disposición de la población el teléfono 800 751 2100; la aplicación Avise, disponible para sistemas iOS y Android".
También se puede reportar en cualquier oficina de la Secretaría de Agricultura, Senasica o Coordinación de la CPA, ubicadas en todos los estados de la República.
¿Qué es la gripe aviar?
La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, mejor conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves de corral, como guajolotes, gallos, gallinas, pollos y codornices, además de diversas aves silvestres. Sin embargo, el riesgo para la salud pública es muy bajo.
La mayoría de los virus de Influenza Aviar son de baja patogenicidad y provocan un cuadro clínico leve en las aves, la patogenicidad es la capacidad de los parásitos para infectar a un huésped y causar enfermedad,. Pero, los denominados de alta patogenicidad se propagan rápidamente y pueden matar entre el 90% y el 100% de la parvada.
La IAAP se considera altamente contagiosa y se caracteriza por provocar coloración púrpura en la cresta y barbilla de las aves afectadas, además de fiebre, diarrea, debilidad y temblores.
Desde diciembre de 2003, el virus H5N1 ha sido el causante de una alta tasa de mortalidad en aves de corral y aves silvestres en Asia, Oriente Medio, Europa y África.
La IAAP AH5N1 actualmente se encuentra en Europa, Asia, África y América y se mueve de un lugar a otro a través de la migración de aves acuáticas, principalmente patos y gansos.
Comments