top of page

Proyectan hundir 45 esculturas en el MUSA

Martes 25 de Abril del 2023


Un nuevo hundimiento de 45 obras de arte se proyecta en este 2023, las que se sumarán a 516 ya existentes en el Museo Subacuático de Arte (MUSA), un proyecto de arte y conservación ubicado en los arrecifes naturales del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc.





Roberto Díaz Abraham, presidente fundador del MUSA, dijo que se suman el sector náutico y Parque Marino para efectuar la instalación de estas esculturas, detenida por un permiso.


“Uno de los temas que nos ha detenido en tantos años de no hundir nada es el permiso que tiene condicionantes muy estrictas, porque hay que hacer estudios cada año”.


Sin embargo, adelantó que se encuentran en pláticas con el sector náutico y el Parque Marino para ver la manera de reactivar este proyecto y trabajar juntos “porque cada quien por su lado no vamos a lograr nada”.


Díaz Abraham dijo que se tiene un inventario grande de esculturas listas para ser hundidas y que son 45.


“Algunas son instalaciones, algunas están en la asta bandera, y también hay que tomar en cuenta que han sido vandalizadas también y estamos en el proceso de repararlas como parte del hundimiento”, señaló.


Agregó que una vez que se logre separar el tema del permiso, entre náuticos, Parque Marino y MUSA, se tendrá la fecha del hundimiento en el transcurso de este año.


“Es una Manifestación de Impacto Ambiental de donde sale este permiso, fue el Parque Marino con la Comisión de Áreas Naturales Protegidas quienes pusieron esas condicionantes económicas, ya que los estudios requieren de dinero y de compromiso y hasta que no tengamos esa certeza”.

El entrevistado detalló que la afluencia anual es de un millón de personas que visita el Parque Marino y el 40% va al museo inmerso en las profundidades del mar.


En este importante proyecto de conservación de los arrecifes que nació en 2008, expresó el entrevistado que es impresionante la transformación de las esculturas que se han convertido en arrecifes naturales, ya que en estas los peces, las algas, la fauna viva busca protección de depredadores.

En cuanto a la promoción, destacó que se genera por los mismos empresarios, pero hace más falta que el público local visite este lugar único en el mundo.

“Hace falta un poco de público local, debido a que no saben qué es MUSA, ni por qué se hizo, porque hay tan poca promoción en los locales, que eso es parte de la labor que tenemos que hacer”, añadió.



Hozzászólások


  • Facebook Oficial
  • Instagram Oficial
  • YouTube Oficial
  • Twitter Oficial

Todos los derechos reservados a Grupo Interactivo TV © 2025 | Grupo Interactivo TV es una marca registrada | Queda prohibida su reproducción total o parcial de todo el contenido

bottom of page