Protesta vecinal estalla por supuesta deforestación de Bepensa
- Grupo Interactivo TV
- hace 10 minutos
- 2 Min. de lectura

Playa del Carmen, 24 de noviembre de 2025.— La mañana de este lunes, alrededor de 50 vecinos de los residenciales Lol-Tun, Balam-Tun y Lolka-Tun se manifestaron en la avenida Xcalacoco para denunciar que la empresa Bepensa está devastando la selva de la zona con el fin de ampliar su barda perimetral. Los habitantes aseguraron que las obras se realizan sin apego a la normatividad ambiental y representan un serio riesgo para el ecosistema.

Desde las 8 de la mañana, los manifestantes colocaron pancartas y lonas para exigir a las autoridades que frenen el desmonte y revisen los permisos otorgados. De acuerdo con Gabriela González Alcantar, una de las voceras, maquinaria pesada ha ingresado diariamente al predio para retirar vegetación, pese a que hace un mes el área había sido denunciada ante la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) y la Profepa, lo que originó una suspensión temporal de los trabajos.
González Alcantar explicó que, aunque los terrenos pertenecen a Bepensa, la empresa necesita una Manifestación de Impacto Ambiental para cambiar el uso de suelo y garantizar la protección de especies arbóreas y de fauna, un requisito que, aseguró, no se ha cumplido. Señaló que la compañía presume en sus informes de sostenibilidad un compromiso con el medio ambiente, pero la obra contradice esta postura.

Los vecinos subrayaron que el área afectada es parte de un corredor biológico que conecta la selva con la franja costera, espacio utilizado por monos araña, venados, aves, reptiles, pequeños mamíferos y polinizadores. Integrantes de la organización Cenotes Urbanos también identificaron cuevas con murciélagos insectívoros y ejemplares protegidos por la NOM-059, entre ellos palma chit (Thrinax radiata), pata de elefante (Beaucarnea pliabilis) y monos araña del género Ateles.

Los manifestantes advirtieron que la pérdida de este ecosistema generaría impactos irreversibles en la biodiversidad, además de riesgos para el sistema acuífero y la calidad de vida de los habitantes. Indicaron que permitir más concreto en esta zona significaría romper la conectividad ecológica que aún persiste dentro de Playa del Carmen.
Ante esta situación, exigieron a autoridades municipales, estatales y ambientales revisar los permisos, suspender la deforestación, realizar una evaluación ambiental integral y actualizar los planes de desarrollo urbano para proteger las áreas verdes que aún sobreviven dentro del crecimiento urbano.
Además, propusieron que la zona sea declarada área de conservación urbana y que se establezca un acuerdo vinculante con Bepensa para garantizar la preservación del ecosistema.

“Si dejamos que esta plasta de concreto avance, perderemos nuestra conexión con la fauna y con lo que nos mantiene vivos. No estamos aquí solo para generar dinero: estamos aquí para proteger la tierra”, expresó uno de los manifestantes.










Comentarios