Persisten Sífilis, Herpes y Gonorrea en Quintana Roo: Urge Refuerzo en Prevención Sexual
- Grupo Interactivo TV
- 5 sept
- 2 Min. de lectura
Cancún, Quintana Roo | En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, conmemorado este 4 de septiembre, autoridades sanitarias advierten sobre la persistencia de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en Quintana Roo, que continúa registrando cifras preocupantes y desafíos importantes en materia de prevención, diagnóstico y atención médica.

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), hasta la semana 34 del presente año se han confirmado en el estado 310 casos de sífilis adquirida en hombres y 97 en mujeres, con 15 nuevos casos notificados solo en la última semana. Además, se reporta un caso de sífilis congénita, considerado de alto riesgo al reflejar deficiencias en el control prenatal y la atención médica durante el embarazo.
En relación con otras ETS, se contabilizan 46 casos de gonococia en hombres y 29 en mujeres, así como 7 de chancro blando y un caso de linfogranuloma venéreo. El herpes genital, por su parte, suma 57 casos en hombres y 43 en mujeres, con seis nuevos registros en la última semana.
Asimismo, la vulvovaginitis continúa siendo la infección más común en mujeres, con 7,238 casos acumulados en lo que va del año, reflejando tanto la frecuencia como la necesidad de fortalecer la atención ginecológica y la educación en salud sexual.
Especialistas piden reforzar educación sexual y acceso a servicios
Expertos en salud pública advierten que, si bien muchas de estas enfermedades tienen tratamiento, su detección tardía o nula puede derivar en complicaciones graves, incluyendo infertilidad, daño neurológico, riesgo de transmisión vertical (de madre a hijo) y, en casos extremos, la muerte.
En este contexto, la conmemoración del Día Mundial de la Salud Sexual hace un llamado a garantizar el acceso a información veraz, servicios médicos accesibles y educación sexual integral, como estrategias clave para combatir el avance de estas enfermedades.
Organizaciones civiles y profesionales de la salud coincidieron en que es fundamental visibilizar estos temas sin estigmas, y promover una vida sexual informada, libre, segura y respetuosa como parte de los derechos humanos universales.










Comentarios