Maestros de Quintana Roo se unen al Paro Nacional Indefinido a partir del 14 de Mayo
- Grupo Interactivo TV
- 13 may
- 2 Min. de lectura
Quintana Roo, 13 de mayo de 2025. A partir del martes 14 de mayo, miles de docentes en Quintana Roo suspenderán clases de forma indefinida al sumarse al paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Comité Central de Lucha Magisterial del Estado. La medida, que afectará directamente a más de 285,000 estudiantes en todo el estado, busca visibilizar una serie de demandas históricas relacionadas con pensiones, condiciones laborales y la dignificación de la profesión docente.

La decisión fue comunicada por los maestros a través de mensajes en grupos de WhatsApp dirigidos a madres y padres de familia. En ellos, reconocen las molestias que esta acción pueda causar, pero subrayan que su lucha tiene como fin defender la educación pública y el futuro laboral de quienes enseñan a sus hijos e hijas.
Exigen revertir la Ley del ISSSTE 2007
Uno de los principales reclamos es la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cual, aseguran, ha sido “profundamente lesiva” para el magisterio. Señalan que dicha reforma aumentó la edad de jubilación a 60 años para mujeres y 62 para hombres, y eliminó el esquema anterior que les permitía jubilarse con 28 o 30 años de servicio, independientemente de la edad.

Además, la imposición de las UMAs (Unidades de Medida y Actualización) en lugar de salarios completos para calcular pensiones, así como la transición obligatoria a fondos de Afores, han dejado a muchos docentes con ingresos de retiro considerablemente bajos, imposibilitando una vejez digna.
También luchan por salarios, basificación e infraestructura
Además del tema de las pensiones, los maestros reclaman salarios justos, basificación para quienes trabajan bajo contratos temporales, y mejores condiciones de infraestructura para los planteles educativos. Muchos docentes han denunciado que aún existen escuelas en comunidades rurales y urbanas marginadas que carecen de agua potable, electricidad, ventilación adecuada o materiales didácticos básicos.

“El sistema educativo en muchos rincones del estado sobrevive con lo mínimo, y eso impacta directamente en el derecho a aprender de nuestros estudiantes”, expresó un maestro de primaria que se unirá al paro en la zona sur del estado.
Más de 1,500 escuelas cerrarán en el estado
Se estima que más de 1,500 escuelas de educación básica —entre preescolar, primaria y secundaria— cerrarán sus puertas a partir del martes, afectando a cientos de miles de alumnos. Aunque el número exacto de participantes aún no ha sido confirmado oficialmente por la Secretaría de Educación de Quintana Roo, las organizaciones sindicales aseguran que la movilización tendrá un fuerte impacto en todas las regiones del estado, desde Cancún hasta Felipe Carrillo Puerto.
Llamado a la solidaridad de madres y padres
Los docentes han pedido comprensión, solidaridad y acompañamiento a madres y padres de familia. Prometen mantenerlos informados sobre cada paso del movimiento, y aseguran que una vez logrados avances, recuperarán los contenidos escolares con estrategias pedagógicas adecuadas.
“Nuestra lucha es también por sus hijos. Si no defendemos hoy la educación y nuestros derechos, mañana todos saldremos perdiendo”, expresaron en uno de los comunicados compartidos en redes sociales.
Hasta el momento, autoridades federales no han emitido una respuesta formal ante el paro nacional, que se extenderá de forma indefinida en al menos 10 estados del país. Mientras tanto, en Quintana Roo, las aulas
















Comentarios