Lanzan programa “Esto es Pesca” para impulsar la pesca deportiva y el turismo sustentable en Cozumel
- Grupo Interactivo TV
- 17 jul
- 3 Min. de lectura
Cozumel, Quintana Roo, 17 de julio de 2025.— Con el objetivo de promover la riqueza natural, cultural y turística de Cozumel a través de la pesca deportiva y el turismo sustentable, este jueves se presentó oficialmente el programa audiovisual “Esto es Pesca”. La iniciativa, respaldada por el Ayuntamiento de Cozumel y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, busca posicionar a la isla como un destino de clase mundial para los amantes de la pesca y la naturaleza.

Impulso al turismo de nicho con la pesca deportiva
Pablo Aguilar Torres, jefe de la oficina regional de Cozumel, destacó la importancia del proyecto y la colaboración entre gobierno, cámaras empresariales y medios de comunicación para consolidar el destino y atraer más turismo nacional e internacional. Comentó que se esperan incrementos significativos en conectividad aérea para la temporada y que Cozumel está listo para ofrecer experiencias únicas a visitantes interesados en la pesca deportiva.

Por su parte, Usiel Godoy, jefe de comunicación de la Dirección de Turismo, subrayó que el programa servirá para mostrar la diversidad culinaria de la isla, la calidad de sus servicios y la belleza de sus ecosistemas, vinculando la pesca con la gastronomía local y la cultura, y fortaleciendo así el turismo sustentable.
“Esto es Pesca”: un contenido audiovisual con alcance global
Jorge Monroy, socio y productor del programa, explicó que “Esto es Pesca” combina la transmisión en televisión con una fuerte presencia en redes sociales, especialmente gracias al conductor Jorge Acosta, creador de contenido número uno en pesca deportiva en el mundo hispanohablante, con más de dos millones de seguidores en sus plataformas digitales.

Acosta compartió su experiencia durante la filmación en Cozumel, donde recorrieron zonas poco exploradas como la zona norte y las lagunas, y disfrutaron de una pesca abundante en un entorno de gran belleza natural. Comentó que el programa se estrenará primero en YouTube en unas tres semanas y posteriormente llegará a la televisión, acompañado de un amplio abanico de contenido en redes sociales.
Fomento a la conservación y pesca responsable
En la conferencia también se abordó la importancia de la pesca deportiva responsable, especialmente la práctica de captura y liberación, que protege los ecosistemas y asegura la sostenibilidad del recurso para futuras temporadas. Jorge Acosta enfatizó que esta práctica está directamente vinculada a la calidad y cantidad de la pesca, y que es fundamental para mantener el interés y la afluencia de pescadores deportivos, un nicho turístico valioso que contribuye económicamente a los destinos.
Apoyo y colaboración multisectorial
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Cozumel, Miguel Marrufo, agradeció el respaldo a este proyecto que impulsa la promoción de la isla y su oferta gastronómica, destacando la sinergia entre gobierno, empresarios y productores audiovisuales para lograr una promoción efectiva.

Asimismo, se resaltó la participación de capitanes de pesca, prestadores de servicios turísticos y empresarios locales que se han sumado a la difusión, lo que garantizará que los visitantes interesados en la pesca deportiva puedan acceder a información, reservaciones y servicios de calidad.
Proyecciones y futuros eventos
Los productores confirmaron que esta primera temporada se ha grabado con material de alta calidad, que busca posicionar a Cozumel no solo como un destino de sol y playa, sino como un referente en pesca deportiva con una oferta turística integral que incluye gastronomía y ecoturismo.
Finalmente, se adelantó que se considera realizar un torneo de pesca internacional en Cozumel, lo que representaría un paso más para consolidar la isla como un punto estratégico en el circuito deportivo de pesca en México y América Latina.










Comentarios