Lancheros del Parque del Jaguar denuncian posible desplazamiento por embarcaciones de Grupo Mundo Maya
- Grupo Interactivo TV
- 28 ago
- 2 Min. de lectura
TULUM, Quintana Roo, 28 de agosto de 2025
La tensión crece entre los prestadores de servicios acuáticos del Parque del Jaguar, quienes han alzado la voz ante los rumores de que embarcaciones pertenecientes a la empresa GAFSACOMM —ahora conocida como Grupo Mundo Maya— podrían comenzar operaciones en la zona, lo que, según denuncian, pondría en riesgo su permanencia y sustento.

Durante una reunión informal celebrada este miércoles, convocada con cambios de última hora y bajo estrictas restricciones —incluida la prohibición del uso de celulares—, los lancheros expresaron su inconformidad por la falta de información oficial. El administrador del parque, el coronel retirado Fortino Aquino Torres, se limitó a afirmar que los residentes de Tulum seguirán teniendo acceso gratuito al parque, sin aclarar nada respecto a las operaciones turísticas en el área marina.
Lenín Pacheco Aguilar, representante de la cooperativa Dorados de Playa Maya, advirtió que la situación actual ya es crítica para los lancheros. “Hoy sólo cinco de nuestras 18 embarcaciones están en funcionamiento, con ocupaciones que apenas alcanzan el 30%. Los altos cobros, las restricciones y la constante presencia de la Guardia Nacional han ahuyentado a los visitantes”, señaló.

Los cooperativistas temen que se repita el patrón vivido por taxistas y artesanos locales, quienes quedaron fuera de la nueva dinámica económica tras la apertura del parque. Por esta razón, solicitarán formalmente a la Capitanía de Puerto información precisa sobre los permisos que podrían haber sido otorgados a la empresa privada.
Aunque el coronel Aquino negó verbalmente los señalamientos, la ausencia de documentación oficial o comunicados públicos alimenta la incertidumbre entre los lancheros, quienes exigen reglas claras, transparencia en la administración del parque y un compromiso real con las economías locales.
El conflicto refleja el choque entre la visión federal de desarrollo turístico y las realidades de los trabajadores locales, que hoy se sienten desplazados en un destino que, irónicamente, se presenta como ejemplo de sustentabilidad e inclusión comunitaria.










Comentarios