Jueza en Miami da por terminado juicio contra socios de García Luna, pero mantiene poder para hacer cumplir acuerdos
- Grupo Interactivo TV
- 10 jun
- 2 Min. de lectura
Por Redacción Interactivo TV
El prolongado caso civil presentado por el Gobierno de México contra tres presuntos prestanombres de Genaro García Luna en una corte de Miami ha llegado a su fin… o casi.
Playa del Carmen, Q. Roo, 10 de junio de 2025
El pasado 9 de junio, el tribunal del condado de Miami-Dade ordenó el cierre formal del expediente, al declarar desestimadas todas las reclamaciones restantes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda, luego de que esta no presentara la desestimación voluntaria a la que se había comprometido.

En el expediente figuran Mauricio Samuel Weinberg López, Jonathan Alexis Weinberg Pinto y Natan Wancier Taub, señalados por la UIF como operadores de una red de empresas vinculadas a García Luna, utilizadas presuntamente para desviar recursos públicos durante su gestión como secretario de Seguridad Pública en México.
En un comunicado posterior, la UIF argumentó que hubo un error en el conteo de días dentro del plazo establecido por la corte, y aseguró que la situación se aclarará. No obstante, la jueza dejó abierta la posibilidad de dictar sentencia si el acuerdo no se cumple en tiempo y forma.

El contexto de un juicio histórico
Esta resolución ocurre apenas un mes después de que el mismo juzgado emitiera una sentencia en rebeldía contra Genaro García Luna y su esposa, Linda Pereyra, ordenándoles pagar 2 mil 488 millones de dólares al Estado mexicano por el desvío de fondos públicos a través de contratos fraudulentos y empresas fachada. Según la UIF, el monto representa el triple del dinero público presuntamente desviado.
A diferencia del exfuncionario y su esposa, los tres socios señalados sí participaron en las negociaciones del proceso civil, lo que derivó en un acuerdo de conciliación cuyos términos aún no han sido revelados, pero que incluiría cooperación y posible devolución de activos adquiridos en Florida.

¿Final o punto y seguido?
Pese al cierre procesal, la UIF mantiene la esperanza de que se logren mayores avances en el rastreo y recuperación de fondos públicos, y ha manifestado que el caso no está completamente cerrado en términos legales. De no cumplirse el acuerdo, el tribunal aún conserva autoridad para reactivar la demanda o dictar nuevas resoluciones.
Hasta ahora, el gobierno mexicano ha logrado recuperar poco más de 3 millones de dólares en activos relacionados con el caso, una cifra mínima frente al desfalco calculado.










Comentarios