Jorge Manríquez Centeno publica su primer libro: (Des)encuentros
- Grupo Interactivo TV
- 1 oct
- 2 Min. de lectura
Chetumal, Q. Roo. — El escritor Jorge Manríquez Centeno ha lanzado su primera obra literaria titulada (Des)encuentros, una colección de relatos que reflexiona sobre la condición humana desde el entorno de una oficina en el México de los años ochenta. El libro, publicado bajo el sello editorial Rosa Ma. PORRÚA, ya está disponible para el público lector.

“Chilango de nacimiento y de buena cepa, y chetumaleño de corazón”, como él mismo se describe, Manríquez Centeno ha reunido en esta obra textos que fue escribiendo, reescribiendo, descartando y rearmando a lo largo de los años, hasta decidir que había llegado el momento de publicar.
La narrativa de (Des)encuentros está ambientada en oficinas ubicadas en el entonces Distrito Federal, pero los temas que aborda resultan atemporales y universales: frustración laboral, deseo contenido, relaciones humanas complejas, estructuras de poder, y la lucha interna por la dignidad. El propio autor define la oficina como “un microcosmos aislado y envolvente, donde sumas o restas, como todo en la vida”.
La figura del gato funciona como símbolo y eje conductor de los relatos. Para el autor, representa la dignidad y libertad que persiguen los personajes, sumidos en atmósferas cargadas de burocracia, rutinas y contradicciones. A través de ese recurso, Manríquez Centeno ofrece una vía de escape frente a los conflictos emocionales y existenciales de los protagonistas.

En palabras del escritor Agustín Labrada, quien reseña la obra en la cuarta de forros, (Des)encuentros está narrado en tercera persona, con un lenguaje transparente, recursos metafóricos y expresiones propias del habla cotidiana de la Ciudad de México. Labrada destaca que la obra exhibe “situaciones y tragedias lacerantes que atestiguan la condición humana, ceñida por redes de la burocracia y absurdos valores y sueños, que llevan incluso a los protagonistas a la locura, la tristeza y la muerte”.
Además de su contenido literario, el libro también ofrece una lectura crítica del sistema político de los años ochenta, mostrando tanto las mezquindades como la grandeza del ser humano.
(Des)encuentros ya puede adquirirse y el autor mantiene comunicación con sus lectores a través de su página oficial en Facebook:facebook.com/jorge.manriquez.centeno










Comentarios