top of page

Hallan más de 60 cuerpos en fosas clandestinas de Jojutla; entre ellos al menos 10 bebés

Jojutla, Morelos, 23 de junio de 2025.– Durante la cuarta jornada de exhumaciones en las fosas clandestinas del panteón Pedro Amaro, en Jojutla, autoridades e integrantes del colectivo “Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla” localizaron más de 60 cuerpos, entre ellos al menos 10 bebés, además de restos óseos aún sin identificar.


En la ardua como dolorosa labor  participan autoridades e integrantes de colectivos buscadores.
En la ardua como dolorosa labor participan autoridades e integrantes de colectivos buscadores.

Las labores, que comenzaron a finales de mayo, fueron suspendidas esta semana luego de que la Dirección General de Servicios Periciales emitiera un dictamen advirtiendo el riesgo estructural de colapso en un muro perimetral dañado por el paso del huracán Erick. Las excavaciones alcanzaban ya los 2.5 metros de profundidad.

La ausencia de la Guardia Nacional en al menos dos días clave del proceso, deja entredicho laa labores que se llevan a cabo para la debida identificación de los perfiles genéticos Las familias cuestionan las irregularidades en el proceso.
La ausencia de la Guardia Nacional en al menos dos días clave del proceso, deja entredicho laa labores que se llevan a cabo para la debida identificación de los perfiles genéticos Las familias cuestionan las irregularidades en el proceso.

Denuncian irregularidades en el proceso

Colectivos y familiares han señalado graves fallas en el manejo de los restos, como errores en el etiquetado, mezcla de fragmentos pertenecientes a diferentes personas en un mismo embalaje y ausencias del personal especializado. Un caso que ha causado indignación es el de un bebé completamente formado, clasificado como “hueso disperso”.


“Eso distorsiona el conteo real. Si se etiquetan mal los cuerpos, ¿cómo saber cuántos hay realmente?”, cuestionó Amalia Alejandra Hernández, tía de una víctima, en declaraciones a medios locales.

También se reportó la ausencia de la Guardia Nacional en al menos dos días clave del proceso, lo cual impidió tomar perfiles genéticos de forma adecuada. Las familias han exigido mayor presencia institucional y rigor forense.

Exigen justicia y apoyo jurídico


Penélope Picazo, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos,
Penélope Picazo, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos,

El hallazgo reaviva el debate sobre las prácticas forenses en el estado, ya que desde 2017 —cuando se descubrieron las primeras fosas en Jojutla—, colectivos han documentado irregularidades sistemáticas y posibles inhumaciones ilegales realizadas por autoridades estatales en sexenios anteriores. Penélope Picazo, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos, informó que se está evaluando una quinta jornada de intervención, y aseguró que buscarán incluir asesores jurídicos en sitio para acompañar a las familias durante las labores.

Contexto: Jojutla y Tetelcingo, heridas abiertas

Este caso se suma a una serie de hallazgos similares en el estado de Morelos. En 2014 y 2017, fueron localizadas más de 200 fosas en Tetelcingo y Jojutla, muchas de ellas con cuerpos inhumados sin nombre, sin autopsia, y en condiciones que vulneran los derechos de las víctimas y sus familias.

Ahora, la cifra sigue creciendo y la esperanza de cientos de madres y padres de desaparecidos se mantiene viva, mientras exigen verdad, justicia y dignidad para sus seres queridos.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok

Todos los derechos reservados a Grupo Interactivo TV © 2025

| Grupo Interactivo TV es una marca registrada | Queda prohibida su reproducción total o parcial del contenido 

bottom of page