Frenan devastación de selva por menonitas en Quintana Roo: clausuran predios en Juan Sarabia y José María Morelos
- Grupo Interactivo TV
- 2 jul
- 2 Min. de lectura
CHETUMAL, Quintana Roo, 2 de julio de 2025
En una acción contundente para frenar la deforestación ilegal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró siete predios en la Península de Yucatán, entre ellos tres en Quintana Roo, donde comunidades menonitas han realizado desmontes masivos sin autorización ambiental.

Los operativos, realizados entre el 28 de mayo y el 14 de junio en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, detectaron la remoción de vegetación y el cambio de uso de suelo forestal en una superficie total de 2,608.9 hectáreas. Las acciones se centraron en zonas donde se ha reportado una creciente expansión agroindustrial impulsada por grupos menonitas.

Clausuras en Quintana Roo: más de 1,300 hectáreas afectadas
En Quintana Roo, los inspectores de Profepa, con apoyo del Ejército Mexicano, intervinieron en predios ubicados en los municipios de José María Morelos y Othón P. Blanco.
En el ejido Juan Sarabia, en el municipio de Othón P. Blanco, se clausuró un predio donde se detectó cambio ilegal de uso de suelo en una superficie de 437.5 hectáreas, con afectaciones a especies protegidas como jobillo (Astronium graveolens), palma de guano kum (Cryosophila argéntea), palma chit (Thrinax radiata) y palma zamia (Zamia polymorpha), todas listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Mientras tanto, en el ejido Piedras Negras, en José María Morelos, se documentó la remoción sin autorización de 10.68 hectáreas de vegetación nativa de selva. Se estima que fueron talados más de 1,057 m³ de especies, entre ellas caoba (Swietenia macrophylla), protegida por la CITES y la normativa ambiental nacional.
Aseguramiento de maquinaria y madera
Durante las inspecciones en toda la región, la Profepa aseguró maquinaria y equipo utilizado en los desmontes, incluyendo 3 tractores agrícolas, una cosechadora, una rastra con 36 discos, 3 torres agrícolas y 108.5 m³ de madera en rollo y escuadría. Estas acciones buscan evitar que continúe el avance de los monocultivos agroindustriales sobre las selvas.
Operativos también en Campeche y Yucatán
En Campeche, los operativos se llevaron a cabo en Hopelchén y Calakmul, donde se clausuraron dos predios con una afectación total de 702 hectáreas. En Yucatán, en el municipio de Tekax, se detectó la transformación de 606.4 hectáreas de vegetación natural en terrenos nivelados para uso agrícola, también sin permisos.
Medidas permanentes
La Profepa advirtió que mantendrá acciones operativas permanentes en la región para detener y revertir las afectaciones ambientales, asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente y buscar la reparación del daño en los ecosistemas afectados.
“Todas las áreas clausuradas están vinculadas con la expansión de las actividades agroindustriales del grupo poblacional menonita”, señaló la dependencia federal en un comunicado oficial.










Comentarios