top of page

Falsas ofertas laborales: red de trata explotaba a 14 colombianas en el Caribe mexicano

CANCÚN, Quintana Roo, 27 de octubre de 2025


En un operativo conjunto, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Guardia Nacional rescataron a 14 mujeres de nacionalidad colombiana, víctimas de trata de personas en su modalidad de explotación sexual, durante cateos realizados en Cancún y Playa del Carmen.

ree

Las investigaciones revelan que las víctimas fueron engañadas en su país de origen por una persona que les ofreció empleos bien remunerados en Cancún, pero al llegar a México fueron despojadas de sus pasaportes y obligadas a prostituirse bajo amenazas y una supuesta deuda de 120 mil pesos.


El operativo se llevó a cabo tras órdenes de cateo emitidas por un juez, ejecutadas en un inmueble ubicado en el cruce de las avenidas La Luna y Del Sol, en la Supermanzana 44 de Cancún, y en otro domicilio de Playa del Carmen, donde las autoridades localizaron a las mujeres y reunieron pruebas de las actividades ilícitas.

ree

Ofrecieron trabajo… pero las obligaron a prostituirse


De acuerdo con la FGE, las víctimas fueron reclutadas por una supuesta amiga en Colombia, quien las puso en contacto con una mujer que se ostentaba como encargada de una “agencia de modelos”.Esta persona les solicitó fotografías en ropa interior o lencería y, una vez aceptadas, les compró los boletos de avión a Cancún. Al arribar al aeropuerto, fueron recibidas por un chofer que las trasladó a un departamento en Playa del Carmen, donde comenzó su pesadilla.

Ahí, la red de tratantes les quitó sus documentos de identidad y les informó que debían pagar una deuda de 120 mil pesos, derivada del “viaje y hospedaje”. Para saldarla, debían ofrecer servicios sexuales a 2 mil 200 pesos cada uno, de los cuales solo 100 pesos eran para ellas.El resto se repartía entre los tratantes: mil pesos se destinaban al supuesto pago de la deuda, 700 pesos como comisión, y 400 pesos para transporte.


Además, las mujeres debían pagar mil 500 pesos semanales por renta, 3 mil pesos por “piso y seguridad”, y si no cubrían los pagos puntualmente, se les imponían multas de 400 pesos. Cualquier gasto adicional —como ropa, artículos personales o atención médica— se sumaba a la deuda, que se volvía prácticamente impagable.

ree

Controladas y vigiladas las 24 horas


Las autoridades informaron que las mujeres eran vigiladas constantemente mediante cámaras de seguridad instaladas en el departamento y solo podían salir para atender a los clientes o realizar compras breves.Cada vez que eran solicitadas, recibían un mensaje con la ubicación del cliente y eran trasladadas por un chofer, a quien debían enviar su ubicación en tiempo real; si no lo hacían, eran sancionadas.

Durante los cateos, se constató que la red criminal operaba varios domicilios en Playa del Carmen, donde fueron encontradas ocho mujeres más en condiciones similares de explotación.

ree

Rescate y asistencia a las víctimas


Las 14 mujeres rescatadas fueron trasladadas a la sede de la Fiscalía General del Estado, donde recibieron atención médica, psicológica y asesoría jurídica.También se notificó al Consulado de Colombia y al Instituto Nacional de Migración (INM) para los trámites correspondientes y garantizar su protección.


La FGE informó que continúa con las investigaciones para identificar y detener a los responsables de esta red de trata de personas, que presuntamente tiene vínculos con organizaciones dedicadas al tráfico y explotación de mujeres en el Caribe mexicano.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok

Todos los derechos reservados a Grupo Interactivo TV © 2025

| Grupo Interactivo TV es una marca registrada | Queda prohibida su reproducción total o parcial del contenido 

bottom of page