top of page

Enfrentan cuatro servidores públicos proceso por omisión en el caso de Francisca Mariner

Chetumal, Q. Roo, 18 de agosto del 2025

Cuatro servidores públicos de la Fiscalía General del Estado fueron dados de baja de manera inmediata por su presunta responsabilidad en la omisión que mantuvo, durante cuatro años, el cuerpo de la joven Francisca Mariner en las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) sin ser entregado a sus familiares.

ree

Durante la conferencia de prensa de la Mesa de Seguridad, realizada en Chetumal, el fiscal del estado, Raciel López Salazar, confirmó que los exfuncionarios enfrentan actualmente un proceso de investigación para determinar si incurrieron en responsabilidades administrativas o incluso penales, al no cumplir con los protocolos de identificación y notificación.

“Ya no están las personas que cometieron esa omisión; fueron separados de su cargo y además se integran las carpetas de investigación para judicializar a los responsables”, declaró un funcionario presente.

Francisca Mariner, de 17 años, fue reportada como desaparecida el 22 de junio de 2020 en esta ciudad. Su cuerpo fue localizado un mes después, el 21 de julio, en un área verde de la Supermanzana 105, entre la avenida Francisco I. Madero y la calle Caranbachel. La necropsia determinó que murió por traumatismo craneoencefálico causado por un proyectil de arma de fuego.

El caso ha causado una fuerte indignación social, especialmente entre colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, al evidenciar fallas estructurales dentro del sistema forense estatal, así como la carencia de protocolos efectivos para la identificación y entrega oportuna de cuerpos.

ree

Frente a esta situación, el fiscal aseguró que la actual administración ha implementado una serie de medidas correctivas, incluyendo la integración de nuevos perfiles profesionales en los servicios periciales, como antropólogos, sociólogos, genetistas y arqueólogos, para fortalecer los procesos de identificación.


Además, se han establecido nuevos protocolos que contemplan la elaboración inmediata de perfiles genéticos y su confrontación directa con familiares de personas desaparecidas. Estos resultados serán entregados personalmente a las familias y formarán parte de las carpetas de investigación correspondientes.

“Este tipo de omisiones no se pueden repetir, pues representan una afrenta al derecho de las familias a conocer la verdad sobre sus seres queridos”, subrayó López Salazar.

Finalmente, el fiscal informó que, como parte del proceso de identificación de cuerpos no reclamados, de los 191 cadáveres que se encontraban en resguardo del SEMEFO, 121 ya han sido reclamados, de los cuales 108 fueron entregados a sus familias y 13 más se encuentran en trámite. Aún quedan 71 cuerpos pendientes de ser reclamados.


Adelantó que se trabaja en un nuevo paquete de 112 cédulas de identificación, el cual será enviado al Instituto Nacional Electoral (INE) para su confrontación genética.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok

Todos los derechos reservados a Grupo Interactivo TV © 2025

| Grupo Interactivo TV es una marca registrada | Queda prohibida su reproducción total o parcial del contenido 

bottom of page