top of page

El paraíso del tráfico humano: EE.UU. vincula a red criminal con el Cártel de Sinaloa en Cancún

El Departamento del Tesoro sanciona a un empresario con doble nacionalidad india y mexicana, acusado de mover migrantes desde cuatro continentes hacia la frontera estadounidense.


ree

CANCÚN. — Cancún volvió a aparecer en el radar del gobierno de Estados Unidos, aunque esta vez no por sus playas. El Departamento del Tesoro anunció sanciones contra una red internacional de tráfico de personas asentada en la ciudad: la Bhardwaj Human Smuggling Organization (HSO), encabezada por Vikrant Bhardwaj, un empresario con nacionalidad india y mexicana, acusado de trasladar migrantes desde varios continentes hacia territorio estadounidense.


De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), la organización operaba como una empresa de lujo del tráfico humano: usaba vuelos y embarcaciones privadas para traer personas de Europa, Asia, Medio Oriente y Sudamérica hasta Cancún. Una vez en México, los migrantes eran hospedados en hoteles y hostales controlados por la red, antes de ser enviados hacia el norte por la ruta Tapachula–Cancún–Mexicali. Cada traslado podía costar entre 5 mil y 15 mil dólares, dependiendo del país de origen.


El Tesoro describió al grupo como una organización que “ha lucrado con el sufrimiento humano” y reveló vínculos con el Cártel de Sinaloa, que habría brindado protección a los traficantes durante su tránsito por territorio mexicano. Entre los sancionados también figuran José Germán Valadez Flores, señalado por sus conexiones con funcionarios corruptos en aeropuertos; Jorge Alejandro Mendoza Villegas, ex policía de Quintana Roo con acceso al aeropuerto de Cancún; e Indu Rani, esposa de Bhardwaj, quien habría administrado la estructura financiera de la red desde México, India y Emiratos Árabes Unidos.


El golpe incluye además a 16 empresas utilizadas como fachadas para lavar dinero y mover recursos derivados del tráfico de personas y drogas. Entre ellas destacan VNV Store, Cargas y Regulaciones Eléctricas y Constructora Gerlife. Las sanciones fueron coordinadas con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, la DEA y la HSI, y contemplan el congelamiento de bienes y cuentas en Estados Unidos.


El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, afirmó que la medida busca “desmantelar una red criminal que antepone las ganancias a la vida humana”. La OFAC advirtió que cualquier empresa o individuo que colabore con el grupo podría enfrentar sanciones civiles y penales. El caso marca un nuevo nivel en la ofensiva estadounidense contra el tráfico de personas, delito que Washington ya considera una amenaza a la seguridad nacional, al mismo nivel que el narcotráfico y el terrorismo.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok

Todos los derechos reservados a Grupo Interactivo TV © 2025

| Grupo Interactivo TV es una marca registrada | Queda prohibida su reproducción total o parcial del contenido 

bottom of page