El Estado Recupera su Papel Rector en la Política de Vivienda Social
- Grupo Interactivo TV
- 27 mar
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México, 27 de marzo de 2025.
“No podemos fallarle al pueblo.” Con esta firme declaración, el senador de Morena, Eugenio "Gino" Segura, tomó la tribuna del Senado de la República para respaldar una causa crucial para miles de familias en Quintana Roo y en todo México: el acceso a una vivienda digna.

Segura resaltó que, durante décadas, el acceso a la vivienda en México estuvo condicionado por el mercado y un modelo que favorecía a unos pocos, marginando a quienes más necesitaban un hogar. "Un modelo de cuates y de corrupción. No hay suficiente vivienda, no hay acceso a vivienda digna y hay viviendas en abandono", afirmó el legislador, evidenciando los problemas estructurales del sistema de vivienda en el país.
En respuesta a esta situación, el 13 de febrero de 2025, el Senado aprobó una reforma histórica en materia de vivienda, que marca el inicio de una transformación profunda en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Esta reforma permitirá que el INFONAVIT no solo otorgue créditos hipotecarios, sino que también se encargue directamente de la construcción de viviendas sociales, lo que representa un cambio fundamental en la política de vivienda del país.

“Con esta transformación, el Estado recupera su papel rector en la política de vivienda. Con Morena damos un paso firme, con el compromiso de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, de construir por lo menos un millón de viviendas dignas en los próximos cinco años”, destacó Segura durante su intervención en el Senado.
La reforma no solo moderniza la estructura del INFONAVIT, sino que amplía sus facultades para poder responder de manera más eficaz a la crisis habitacional que enfrenta el país. Ahora, el instituto podrá construir, administrar y arrendar viviendas de manera directa, garantizando mayor transparencia y eficiencia en estos procesos.

En su intervención, el senador por Quintana Roo propuso un proyecto enfocado en beneficiar a su estado, que crece a un ritmo acelerado y enfrenta grandes desafíos en términos de acceso a la vivienda. Entre las propuestas destacan la simplificación y agilización de trámites administrativos para reducir tiempos y costos, la implementación de estímulos fiscales para la vivienda social y la regulación de predios para garantizar certeza jurídica sobre la tierra.

“En la Cuarta Transformación sabemos que la vivienda no es mercancía, es un derecho humano. Y con esta visión, vamos a transformar a Quintana Roo y todo México”, concluyó Eugenio "Gino" Segura, reafirmando su compromiso con una política de vivienda más justa y accesible para todos los mexicanos.
Con esta reforma, el Gobierno Federal y el Congreso de la Unión dan un paso decisivo hacia la recuperación del derecho a la vivienda como una prioridad para el desarrollo social y económico del país, especialmente en estados como Quintana Roo, donde la demanda es cada vez mayor.
















Comentarios