top of page

EE.UU. sanciona a tres bancos mexicanos por nexos con cárteles: CI Banco, Intercam y Vector bajo la lupa del Tesoro

Ciudad de México, 25 de junio de 2025

El Departamento del Tesoro acusó a CIBanco, Intercam y Vector de supuesto lavado de dinero para los cárteles de la droga.
El Departamento del Tesoro acusó a CIBanco, Intercam y Vector de supuesto lavado de dinero para los cárteles de la droga.

En una medida sin precedentes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres instituciones financieras mexicanas —CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa— por presuntos vínculos con el lavado de dinero proveniente de organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el CJNG, el Cártel del Golfo y la organización Beltrán Leyva.


Bancos sancionados y sus vínculos con cárteles (2013–2024)

Banco

Cárteles vinculados

Monto en USD

Destino de fondos

Años clave

CIBanco

CJNG, Golfo, Beltrán Leyva

2.1 millones

China

2021–2024

Intercam Banco

CJNG

1.5 millones

China

2021–2024

Vector Casa Bolsa

Sinaloa, Golfo

+3 millones

China

2013–2023

La acción se enmarca en la nueva Ley FEND Off Fentanyl, aprobada en 2024, que permite sancionar a entidades extranjeras implicadas en el financiamiento del tráfico de opioides sintéticos, en particular el fentanilo.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos prohibió la transferencia de fondos con las instituciones financieras CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, luego de identificarlas como "fuentes de preocupación" de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos prohibió la transferencia de fondos con las instituciones financieras CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, luego de identificarlas como "fuentes de preocupación" de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.

Operaciones ilícitas entre 2013 y 2024

Según la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), las tres instituciones facilitaron el movimiento de millones de dólares hacia empresas en China, presuntamente para adquirir precursores químicos utilizados en la fabricación de fentanilo. Los fondos habrían sido canalizados a través de complejas operaciones bancarias y bursátiles.


Entre los hechos señalados:

  • CIBanco permitió la apertura de cuentas y la transferencia de más de 2 millones de dólares hacia empresas chinas entre 2021 y 2024.

  • Intercam habría estructurado pagos con vínculos al CJNG y enviado al menos 1.5 millones de dólares a Asia en ese mismo periodo.

  • Vector Casa de Bolsa aparece en operaciones desde 2013, incluyendo pagos a firmas vinculadas al tráfico de precursores y presuntos blanqueos por más de 3 millones de dólares.


¿Qué implica la sanción?

La sanción prohíbe que entidades estadounidenses realicen ciertas transferencias de fondos con estos bancos a partir de su publicación en el Registro Federal, lo que podría afectar su operación internacional, acceso a corresponsalías bancarias y percepción en los mercados.

Se trata del primer uso de esta herramienta legal contra instituciones financieras mexicanas, lo que marca un nuevo capítulo en la cooperación internacional contra el narcotráfico.


Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles
Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles

Reacciones esperadas

Hasta el momento, ninguna de las tres instituciones sancionadas ha emitido una respuesta oficial pública, aunque se espera que lo hagan en las próximas horas o días. Por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) confirmó que desde hace varios meses se abrieron procesos administrativos contra dichas entidades, y se han aplicado multas por 134 millones de pesos, sin que hasta ahora se hayan determinado responsabilidades penales.


Contexto y consecuencias

Esta acción coincide con un endurecimiento de la política antidrogas de EE.UU., que busca cortar las cadenas de suministro financiero del fentanilo, una droga responsable de más de 100 000 muertes anuales en territorio estadounidense. Las sanciones no solo afectan a los grupos criminales, sino también a las estructuras financieras legales que, intencionalmente o no, permiten su operación.

Esta redacción permanecerá atenta a las declaraciones de CIBanco, Intercam, Vector, así como a los pronunciamientos oficiales del Gobierno mexicano y de organismos reguladores como la CNBV y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).


El combate al narcotráfico ya no se libra solo en las calles, sino también en los pasillos de los bancos.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok

Todos los derechos reservados a Grupo Interactivo TV © 2025

| Grupo Interactivo TV es una marca registrada | Queda prohibida su reproducción total o parcial del contenido 

bottom of page