top of page

Donde hubo libros, quieren hoteles: la historia de una secundaria costera

Puerto Morelos, Quintana Roo. La Secundaria Técnica Número 7, una emblemática institución con más de medio siglo de historia en el Caribe mexicano, se ha convertido en el nuevo objetivo de intereses inmobiliarios que, con respaldo institucional, buscan apropiarse del terreno frente al mar en el que se ubica.


ree

Padres de familia, docentes y estudiantes han denunciado una serie de acciones sistemáticas que apuntan a un intento de desmantelamiento de la escuela: bloqueos en el sistema de inscripciones, presiones administrativas, reducción de matrícula, recorte presupuestal y amenazas de cierre. Todo esto en medio de crecientes intereses por desarrollar proyectos turísticos de lujo en la zona.


La indignación creció tras las recientes declaraciones de la presidenta municipal Blanca Merari, quien, al ser cuestionada por la gobernadora del estado sobre el plantel, respondió refiriéndose a la escuela como “esa que se debe quitar de ahí”. El comentario fue interpretado como una confirmación de la intención de liberar el predio para fines ajenos a la educación.



ree

Los intentos por cerrar la escuela no son nuevos. En 2015, bajo la administración de Roberto Borge —hoy vinculado a procesos por corrupción y despojo de bienes públicos—, se intentó reubicar a los estudiantes en un kínder cercano, mientras se proyectaba construir una nueva secundaria a varios kilómetros del mar. La movilización de padres de familia, liderada por Marco Pérez Flores, logró frenar la medida mediante un amparo judicial.


Sin embargo, las tácticas de presión continuaron: despido de directores solidarios con la comunidad, recortes en el personal docente, abandono de instalaciones y una drástica reducción en el número de grupos. La escuela pasó de 16 grupos a solo seis en tres años.

ree

Mientras tanto, el movimiento #NoAlDespojo sigue creciendo entre estudiantes, familias y organizaciones sociales que ven en la Secundaria Técnica 7 no solo un plantel educativo, sino un símbolo de resistencia ante el despojo institucionalizado.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok

Todos los derechos reservados a Grupo Interactivo TV © 2025

| Grupo Interactivo TV es una marca registrada | Queda prohibida su reproducción total o parcial del contenido 

bottom of page