top of page

Cartel de Sinaloa frenó la producción de fentanilo en respuesta a sanciones de USA a México




Ciudad de México, 1 de abril de 2025-. En febrero de 2025, operadores del Cártel de Sinaloa recibieron la instrucción de suspender de inmediato la producción de fentanilo, en lo que fue la tercera orden directa en menos de dos años para paralizar sus actividades químicas.

La orden coincidió con el anuncio del gobierno de Estados Unidos, emitido el 20 de febrero, que incluyó a ese grupo criminal en la lista de organizaciones terroristas extranjeras (FTO) y terroristas globales especialmente designados (SDGT).

De acuerdo con el testimonio de operadores de un laboratorio de fentanilo entrevistados por periodistas de Nmás, aunque no se especifica si serían de la facción de Los Chapitos o La Mayiza, éstos recibieron una orden “definitiva” para detener cualquier producción de esta droga sintética en el mes febrero, una instrucción directa de “los jefes”.

 

Operadores relatan que la instrucción para detener la producción fue “definitiva” y coincidió con la presión binacional y la fractura interna del cártel.
Operadores relatan que la instrucción para detener la producción fue “definitiva” y coincidió con la presión binacional y la fractura interna del cártel.

Según declaró uno de ellos, “cualquier evidencia nos convierte en terroristas”, en alusión a la gravedad con que se percibe el nuevo entorno legal y operativo tras la decisión del Departamento de Estado.


El laboratorio visitado en 2022 fue hallado desmantelado tras la tercera orden de suspensión en menos de dos años.- Ilustrativa Infobae)

El impacto de las órdenes internas y de la presión de ambos gobiernos no ha significado el fin de la producción, sino su desplazamiento. Según el periodista Víctor Valles, muchos cocineros se han trasladado a Sonora, Durango, Jalisco y Michoacán, entidades con menor presencia de fuerzas federales, para continuar la elaboración de fentanilo en otros puntos fuera de Sinaloa, donde se ha vuelto imposible

Las modificaciones también tuvieron efectos fuera de México. En 2024, las incautaciones de fentanilo en territorio estadounidense se redujeron a 9.928 kilogramos, frente a los 12.257 kilogramos decomisados en 2023, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU. Las muertes por sobredosis bajaron un 17% en el mismo periodo, la primera caída significativa en más de una década.

Investigaciones de Insight Crime revelan que Los Chapitos centralizaron el negocio del fentanilo tras ordenar el cese de producción en Sinaloa. (NYT cortesía)
Investigaciones de Insight Crime revelan que Los Chapitos centralizaron el negocio del fentanilo tras ordenar el cese de producción en Sinaloa. (NYT cortesía)

Investigaciones de Insight Crime revelan que Los Chapitos centralizaron el negocio del fentanilo tras ordenar el cese de producción en Sinaloa. (NYT cortesía)Pese a estos resultados, Insight Crime advierte que no se trata del fin del mercado de fentanilo, sino de una etapa de consolidación. Los productores han comenzado a diversificar sus métodos, incorporando nuevos precursores menos regulados y sustancias como la xilacina, un sedante veterinario que se mezcla con el fentanilo para aumentar el volumen de producción.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok

Todos los derechos reservados a Grupo Interactivo TV © 2025

| Grupo Interactivo TV es una marca registrada | Queda prohibida su reproducción total o parcial del contenido 

bottom of page