Lunes 07 de Julio del 2020
Recién se dio a conocer que apareció la peste negra o peste bubónica en Mongolia y en China; ante la latente preocupación en medio de la pandemia por coroavirus, la OMS explica si el nuevo brote constituye un peligro para la humanidad.

En medio de la pandemia por coronavirus, covid-19, se dio a conocer el registro de un nuevo brote de peste negra o peste bubónica en Mongolia y otra en una ciudad de China.
Ante la latente preocupación sobre si se puede contagiar de humano a humano, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer si en realidad representa un peligro para la humanidad. Aquí te decimos lo que dijo. La OMS aseguró que se está supervisando de cerca los casos de peste bubónica en China, enfatizando que la situación no representa una gran amenaza y está "bien gestionada".
"Por el momento no consideramos que haya un riesgo alto, pero estamos supervisando de cerca" la situación, junto a las autoridades chinas y mongolas, indicó una portavoz de la OMS, Margaret Harris, durante una conferencia de prensa en Ginebra.
Se han constatado varios casos de peste bubónica en los últimos días en China.
Las autoridades de la ciudad de Bayannur, situada en Mongolia interior, en el norte de China, anunciaron una serie de medidas tras detectarse este fin de semana un caso de esta enfermedad. El paciente, un pastor, se encuentra en situación estable en un hospital de Bayannur, informó la Comisión de salud de la ciudad el domingo en un comunicado.
Comments