Aprueban reforma que garantiza salario digno a meseros y trabajadores que reciben propinas
- Grupo Interactivo TV
- 1 may
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México, 30 de abril de 2025
En un hecho considerado histórico para la justicia laboral en México, la Cámara de Diputados aprobó con 446 votos a favor una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza un salario base digno para trabajadores del sector servicios, como meseros, camaristas y anfitriones, quienes tradicionalmente han dependido de las propinas como única fuente de ingresos.

La nueva legislación prohíbe expresamente el uso de propinas como sustituto del salario, asegurando que todos los empleados en estas modalidades reciban al menos el salario mínimo general o profesional establecido. Además, se reconoce que cualquier ingreso extra, como gratificaciones o comisiones, deberá ser considerado adicional al sueldo base.
La medida representa un giro decisivo en el modelo laboral de sectores como el turístico, restaurantero y de hospitalidad, particularmente en regiones como el Caribe Mexicano —Cancún, Playa del Carmen o Tulum— donde miles de empleos carecen de formalidad y garantías mínimas.
“Esta reforma busca erradicar décadas de abuso donde el ingreso dependía de la voluntad del cliente”, destacaron legisladores como Sergio Gutiérrez Luna y Eruviel Ávila, quienes respaldaron la iniciativa.

Protección de propinas y reparto equitativo
La reforma también establece que las propinas son propiedad exclusiva del trabajador y no podrán ser apropiadas ni administradas por los empleadores. Su reparto será responsabilidad de los propios empleados, en acuerdo colectivo y de manera equitativa.
Esta disposición busca poner fin a prácticas comunes en bares, restaurantes y hoteles, donde las propinas eran retenidas o distribuidas de manera desigual, generando conflictos y abusos.
Impacto social y económico
Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo indican que más de 1.7 millones de personas trabajan sin salario directo de un empleador, y más de 634 mil meseros y anfitriones dependen exclusivamente de ingresos no fijos, el 67.4% de ellos en condiciones de informalidad.

La nueva ley presionará al sector turístico y de servicios a formalizar sus plantillas y ofrecer contratos con derechos laborales plenos, lo que representa un desafío importante para los empleadores, pero también una oportunidad para mejorar la calidad del empleo.
Próximos pasos
La reforma deberá ser publicada en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor. Posteriormente, las autoridades laborales deberán emitir lineamientos para su implementación, establecer mecanismos de supervisión y sanciones, así como canales de denuncia para trabajadores.
Pese a los retos operativos, esta reforma es vista como un avance en la dignificación del trabajo en México. Para muchas voces del ámbito laboral, el mensaje es claro: las propinas no pueden seguir sustituyendo al salario.
















Comentarios