top of page

Alerta en Quintana Roo ante la llegada del polvo del Sahara

Salud y Protección Civil emiten recomendaciones para prevenir afectaciones respiratorias


Playa del Carmen, Quintana Roo 9 de junio de 2025


Ante la confirmación de la entrada del polvo del Sahara a territorio mexicano, las autoridades estatales de Quintana Roo han activado protocolos de vigilancia atmosférica y prevención sanitaria, con el objetivo de proteger a la población, especialmente a los grupos vulnerables.

La llegada del polvo del Sahara no debe generar alarma, pero sí una actitud preventiva e informada.
La llegada del polvo del Sahara no debe generar alarma, pero sí una actitud preventiva e informada.

¿Qué es el polvo del Sahara?

Se trata de una masa de aire caliente, seca y cargada de partículas finas provenientes del desierto del Sahara en África. Este fenómeno recorre miles de kilómetros sobre el Atlántico hasta llegar a América. Aunque no representa un riesgo grave para la mayoría de las personas, puede generar afectaciones respiratorias y oculares en ciertos sectores de la población.

ree

Organismos involucrados

Las dependencias que han tomado medidas coordinadas en Quintana Roo son:

  • Secretaría Estatal de Salud (SESA)

  • Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC)

  • Protección Civil Municipal

  • Sistema de Monitoreo Atmosférico

Estas instancias han emitido comunicados oficiales y están realizando seguimiento constante a las concentraciones del polvo en el aire, evaluando su impacto en zonas urbanas y costeras.

ree

Recomendaciones a la población

Las autoridades han compartido una serie de medidas preventivas para evitar afectaciones a la salud:

  • Evitar actividades físicas al aire libre, especialmente durante la tarde.

  • Utilizar cubrebocas o pañuelos húmedos para filtrar el aire.

  • Proteger los ojos con gafas de sol o lentes de uso diario.

  • Mantener puertas y ventanas cerradas; limpiar pisos y superficies con trapos húmedos.

  • Consumir abundante agua para mantener vías respiratorias hidratadas.

  • En caso de padecer asma, EPOC o alergias respiratorias, seguir el tratamiento médico al pie de la letra y acudir al centro de salud más cercano si hay molestias.


¿Quiénes deben tener especial cuidado?

  • Adultos mayores

  • Niñas y niños pequeños

  • Personas embarazadas

  • Pacientes con enfermedades respiratorias crónicas

  • Personas con alergias o conjuntivitis recurrentes


¿Cómo se notará el fenómeno?

Durante los próximos días se podrán observar cielos blanquecinos o con tonos anaranjados al atardecer, así como una leve sensación de polvo en el ambiente. Las autoridades aclaran que este fenómeno es estacional y transitorio, pero es importante no bajar la guardia y seguir las recomendaciones para evitar complicaciones.

Conclusión

Las autoridades continuarán monitoreando las condiciones del aire y exhortan a la ciudadanía a consultar únicamente fuentes oficiales para evitar desinformación.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • TikTok

Todos los derechos reservados a Grupo Interactivo TV © 2025

| Grupo Interactivo TV es una marca registrada | Queda prohibida su reproducción total o parcial del contenido 

bottom of page