ALERTA CLIMÁTICA EN QUINTANA ROO
- Grupo Interactivo TV
- 27 jun
- 2 Min. de lectura
Se forma zona de baja presión con potencial ciclónico cerca de Costa Maya; autoridades llaman a mantenerse informados
Playa del Carmen, Quintana Roo, 27 de junio de 2025
Una zona de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico se ha formado frente a las costas de Quintana Roo, alertaron este viernes autoridades del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Aunque el fenómeno aún no representa un peligro directo, su evolución está siendo monitoreada con atención, ya que podría convertirse en el Ciclón Tropical Barry.

El sistema se encuentra ubicado a 165 kilómetros al sureste de Puerto Costa Maya, desplazándose lentamente hacia el oeste-noroeste. De acuerdo con los últimos reportes, tiene un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, y un 20% en los próximos siete días.
Al mismo tiempo, el fenómeno conocido como Tropical Storm Flossie, ubicado en el Pacífico Oriental, ha incrementado su organización, lo que ha motivado comparaciones por parte de especialistas en meteorología. Ambos sistemas están siendo seguidos de cerca por centros nacionales e internacionales, aunque por ahora ninguno representa un riesgo inminente para la Península de Yucatán.
¿QUÉ SIGNIFICA ESTO PARA LA POBLACIÓN?
Aunque la zona de baja presión no ha evolucionado a tormenta tropical, las lluvias intermitentes y los vientos moderados ya se sienten en zonas como Playa del Carmen, Cancún, Cozumel y Felipe Carrillo Puerto. El pronóstico señala:
Viernes 27: Lluvias aisladas con cielo nublado, máximas de 29 °C.
Fin de semana: Posibilidad de chubascos y tormentas dispersas, especialmente en la tarde.
Lunes a miércoles: Intervalos de nubes y sol, con lluvias ocasionales.
PREPÁRATE: GUÍA RÁPIDA DE ACCIÓN
Ante el inicio oficial de la temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende hasta noviembre, se recomienda:
Tener un kit de emergencia (agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, documentos en bolsas herméticas).
Revisar techos y ventanas; asegurar objetos sueltos.
Ubicar refugios temporales designados por Protección Civil.
Seguir únicamente fuentes oficiales: @conagua_clima, @PCivilQROO y medios verificados.
“Por ahora no hay motivo de alarma, pero sí de vigilancia activa. La población debe mantenerse atenta a los reportes oficiales cada 6 o 12 horas”, declaró un vocero de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

La experiencia nos ha enseñado que la prevención salva vidas. Por eso, INTERACTIVO TV cumple con el deber de informar sin alarmar, pero sin omitir.










Comentarios