top of page

Advierte Alianza afectación con recorte al gasto

Sábado 26 de Septiembre del 2020

 



La infraestructura social, los programas de atención alimentaria para sectores vulnerables y la seguridad pública serán los rubros más afectados con el recorte al Gasto Federalizado, advierte el documento que los Gobernadores de la Alianza Federalista buscan entregar al Secretario de Hacienda, Arturo Herrera.



El análisis de los mandatarios de Oposición que la semana pasada abandonaron la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) señala que de los ocho fondos que conforman el Ramo 33 "Aportaciones", cuatro registran recortes del 4.5 por ciento en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2021.


Lo anterior, advirtieron, equivale a 11 mil 610 millones de pesos menos, ya que de aprobarse la propuesta de Hacienda, los recursos para estos cuatro fondos caerían de 256 mil 480 millones a 244 mil 869 millones.


Los fondos afectados serían el de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que pasaría de 88 mil 799 millones a 84 mil 779 millones, así como el de Aportaciones Múltiples (FAM), que caería de 28 mil 577 millones a 27 mil 283 millones.


El primero es destinado al desarrollo de infraestructura social para los estados y los municipios, mientras que el segundo financia la infraestructura educativa y programas de desayunos escolares, apoyos alimentarios y asistencia social a través de instituciones públicas.


Otros fondos con recortes son el de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones del Distrito Federal (Fortamun), que caería de 89 mil 954 millones a 85 mil 882 millones, y el de Aportaciones Federales para Estados y Municipios (FAFEF), que se reduciría de 49 mil 149 millones a 46 mil 924 millones.


El Fortamun está destinado, entre otras cosas, al mantenimiento de la infraestructura y a la atención de las necesidades directamente vinculadas con la seguridad pública, en tanto que el FAFEF financia acciones como la construcción, reconstrucción, ampliación, mantenimiento y conservación de infraestructura.


El análisis advierte que además de estos recortes, el proyecto de gasto para el próximo ejercicio fiscal plantea una caída de 6.4 por ciento en el Ramo 28 "Participaciones" que se disminuirían de más de 984 mil millones en 2020 a 921 mil 402 millones en 2021.


El PPEF, agrega, también plantea una reducción de 1.8 por ciento en Previsiones y Aportaciones a la Educación, al pasar de 59 mil 325.4 millones a 58 mil 254 millones.


Además, sostiene, los convenios de descentralización pasarían de 130 mil 903 millones a 100 mil 693 millones, lo que implicará una pérdida de 23.1 por ciento.


Finalmente, sostiene, los recursos del Ramo 23 también caerían 41.8 por ciento, de 15 mil 707 millones a cerca de 9 mil 146 millones.


En términos totales, plantea, con estas reducciones el Gasto Federalizado registraría una caída de 5.5 por ciento, al pasar de un billón 975 mil 859 millones de pesos a un billón 867 mil 338 millones.



El miércoles, los Gobernadores integrantes de la Alianza Federalista informaron que ya solicitaron una reunión con el Secretario de Hacienda, la cual tiene como objetivo presentarle este análisis así como cuatro propuestas para hacer frente a la reducción de recursos.


Entre ellas está la creación de un fondo de estabilización conformado con subejercicios, una parte de los remanentes del Banco de México y con recursos de los fideicomisos que el Congreso espera extinguir.


Los mandatarios locales advirtieron que de no obtener una respuesta de Arturo Herrera, procederán legalmente para evitar que los recursos de estados y municipios se reduzcan para el próximo año.



bottom of page